Biotratamiento anaerobio y compostaje para la estabilización de lodos residuales provenientes de la planta de tratamiento de agua residual, Cieneguilla 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo estabilizar los lodos residuales provenientes de la planta de tratamiento de agua residual, ubicado en Cieneguilla, mediante la aplicación de microorganismos benéficos en el proceso de digestión anaerobia y pre-compostaje. Esta tesis es una investigación...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Guerreros, Anabel Dorcas
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/50071
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/50071
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Biotratamiento anaerobio
Tratamiento de aguas residuales
Calidad de agua
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo estabilizar los lodos residuales provenientes de la planta de tratamiento de agua residual, ubicado en Cieneguilla, mediante la aplicación de microorganismos benéficos en el proceso de digestión anaerobia y pre-compostaje. Esta tesis es una investigación con metodología tipo aplicada, de nivel correlacional, diseño experimental y muestreo no probabilístico debido a que se realizó la selección de la muestra intencionalmente. Para lograr la estabilización del lodo residual en cuanto a la eliminación del mal olor y la eliminación de patógenos, se realizó 2 procesos: digestión anaerobia y pre-compostaje. El primer proceso duró 15 días y se mantuvo a una temperatura constante de 30°C y el segundo proceso duró 16 días. Asimismo, se evaluó cuatro tratamientos, los cuales se caracterizaron por poseer concentraciones diferentes de microorganismos benéficos: 0%; 5%; 10% y 15% del solido total. Los resultados demostraron que el tratamiento con mayor efectividad fue el tratamiento 02, la cual contenía 10% de microorganismos benéficos, reduciendo la concentración de H2S a 0 ppm; de E. Coli a 0 NMP en 1g ST; de Salmonella spp a 0 NMP en 10 g ST y Huevos viables de helminto a 0 hh en 4g/ST. Además se determinó que el biosólido obtenido del tratamiento 02 se puede usar como acondicionador del suelo; puesto que cumple con los parámetros de higienización del Decreto Supremo N°015-2017-VIVIENDA.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).