Sistemas de espacios verdes sustentables contra los efectos de islas de calor urbano en Castilla, 2023

Descripción del Articulo

Esta investigación se centra analizar el peligro de las islas de calor urbano (ICU) en el distrito de Castilla, con énfasis a tres áreas afectadas: Asentamiento Humano Talarita, la Urbanización Miraflores y la Urbanización San Bernardo. Se busca comprender su impacto en la calidad de vida y el entor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Garcia Valdiviezo, Jazmin Daniela
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141377
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Isla de calor urbano
Espacios verdes sustentables
Temperatura
Diseño ecológico
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:Esta investigación se centra analizar el peligro de las islas de calor urbano (ICU) en el distrito de Castilla, con énfasis a tres áreas afectadas: Asentamiento Humano Talarita, la Urbanización Miraflores y la Urbanización San Bernardo. Se busca comprender su impacto en la calidad de vida y el entorno ambiental de la población en estas áreas. El objetivo general de la investigación es proponer sistemas de espacios verdes sustentables que mitiguen los efectos de las ICU en el distrito de Castilla, 2023. Se adopta un enfoque cualitativo de nivel descriptivo, utilizando herramientas como mapas de calor para evaluar las condiciones actuales de las ICU en el distrito. Además, se emplean fichas de observación para identificar criterios de sustentabilidad ambiental, y se llevan a cabo entrevistas con especialistas que aportan estrategias de diseño ecológico. Los resultados destacan un aumento de 3°C en la temperatura de Castilla en los últimos años. Asimismo, la planificación urbana deficiente, con escasa distribución de áreas verdes y sistemas de drenaje ineficientes, contribuye a la acumulación de calor en zonas específicas. Se concluye la imperiosa necesidad de tomar medidas inmediatas para enfrentar este problema y mejorar la resiliencia urbana ante los efectos adversos de las ICU.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).