“La afectación que sufre el alimentista con la ejecución del Acta de Conciliación Extrajudicial en materia de alimentos, cuando no existe incumplimiento de la obligación en lo Juzgado de Paz Letrado de Lima Norte, periodo enero – diciembre 2016”

Descripción del Articulo

Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la afectación que sufre el alimentista con la ejecución del acta de conciliación extrajudicial en materia de alimentos cuando no existe incumplimiento de la obligación, para ello se tomó en consideración los expedientes del periodo enero - dicie...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arancial Castañeda, Beatriz Victoria
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/23019
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/23019
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Acta de Conciliación extrajudicial
Título ejecutivo
, Proceso Único de Ejecución
Alimentista
Afectación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:Esta investigación tuvo como objetivo general analizar la afectación que sufre el alimentista con la ejecución del acta de conciliación extrajudicial en materia de alimentos cuando no existe incumplimiento de la obligación, para ello se tomó en consideración los expedientes del periodo enero - diciembre 2016. Por lo tanto, se utilizó el enfoque cualitativo, con tipo de investigación aplicada y como diseño la Teoría Fundamentada con la finalidad de lograr alcanzar los objetivos propuestos, a razón de ello se aplicó los instrumentos como entrevistar a experimentados especialistas en derecho de familia y conciliación, asimismo se vio necesario utilizar el análisis documental. Por medio de los resultados que se realizó se puede analizar que la afectación que sufren los alimentistas consiste en la vulneración al principio del interés superior del niño frente la exigencia del empleador a ejecutar un acta de conciliación extrajudicial que no se ha visto. Finalmente se llega a la conclusión de que el empleador al oponerse a realizar el descuento de la planilla mensual de haberes tal y como ha expresado el trabajador expone al alimentista a un estado de necesidad y del mismo modo a iniciar un proceso judicial.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).