Mejoramiento de pavimentos flexibles reutilizando polipropileno y polietileno de alta densidad en la Avenida Central, distrito Los Olivos - Lima 2020

Descripción del Articulo

Cuando hablamos de pavimentos flexibles, podemos llegar a concluir que es todo un conjunto formado por la sub - rasante, la sub - base, la base y una carpeta asfáltica de rodadura, el cual tiene como objetivo principal el de soportar las distintas cargas de tránsito vehicular para el que fue diseñad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carbajal Trujillo, Anthony Jesús
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/64599
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/64599
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pavimentos flexibles
Ingeniería de carreteras
Diseño de infraestructura vial
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Cuando hablamos de pavimentos flexibles, podemos llegar a concluir que es todo un conjunto formado por la sub - rasante, la sub - base, la base y una carpeta asfáltica de rodadura, el cual tiene como objetivo principal el de soportar las distintas cargas de tránsito vehicular para el que fue diseñado, basado en ello esta investigación quiere dar a conocer el mejoramiento que obtienen los pavimentos flexibles al añadirles polipropileno y polietileno de alta densidad reciclados. Para lo cual, debemos tener en cuenta que el mundo evoluciona de una manera muy rápida y gracias a la constante evolución de la ingeniería e innovación tecnológica ha hecho posible que los productos sean cada vez más sofisticados, podemos hablar así también de investigaciones, donde se destacan sobre los pavimentos con el uso de aditivos de polipropileno o polietileno que se van añadiendo para lograr mejorar sus propiedades básicas. También debemos considerar que los aditivos de polipropileno o polietileno se emplean como métodos alternativos gracias a sus propiedades mecánicas que la conforman y que nos ayuda así con mejorar las propiedades básicas del pavimento. En nuestro país la ingeniería de los pavimentos se interesa siempre en acoger nuevas innovaciones en materiales y aditivos para la optimización y mejorías en las propiedades del pavimento y a su vez favorezcan para los diseños de carreteras de todo tipo, contribuyendo así para mejorar su conservación y durabilidad, es por ello que en esta investigación se está considerando el uso reciclado del polietileno y polipropileno como una contribución para la sostenibilidad y conservación del medio ambiente
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).