Escuela de bellas artes como dinamizador urbano a partir de criterios de acupuntura urbana, Pueblo Joven Miramar Bajo - Chimbote 2022

Descripción del Articulo

La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4: Educación de calidad. Se abordaron dos problemas principales: el abandono de la franja costera del Pueblo Joven Miramar Bajo, resultado del retiro de las fábricas pesqueras en Chimbote que generó el deterioro de la imagen urb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Calderon Flores, Jhon Kevin, Pasapera Ferrer, Kevin Alberto
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172517
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/172517
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Artes decorativas
Acupuntura
Ciudades inclusivas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La investigación se enmarca en el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 4: Educación de calidad. Se abordaron dos problemas principales: el abandono de la franja costera del Pueblo Joven Miramar Bajo, resultado del retiro de las fábricas pesqueras en Chimbote que generó el deterioro de la imagen urbana, y la ausencia de infraestructura adecuada para la enseñanza y difusión de las bellas artes a nivel no universitario. El objetivo del estudio fue diseñar una escuela de bellas artes bajo criterios de acupuntura urbana, entendida como estrategia de intervención puntual capaz de dinamizar áreas urbanas deterioradas. La investigación fue de tipo aplicada, con enfoque mixto y diseño no experimental– descriptivo. La población de estudio estuvo conformada por el ámbito urbano del Pueblo Joven Miramar Bajo y, de manera específica, por el terreno identificado como Manzana F, actualmente sin construcciones. Entre los principales resultados se obtuvo un programa arquitectónico viable normativamente, que integra espacios funcionales, culturales y sociales para la formación artística. En conclusión, el proyecto propone una escuela de bellas artes que contribuye al fortalecimiento de la identidad cultural, mejora la calidad educativa y fomenta la interacción social, dinamizando una zona marginada y aportando al desarrollo urbano sostenible de Chimbote.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).