Modelo de control interno para la efectividad en la gestión de las contrataciones públicas de un Gobierno Regional, Perú

Descripción del Articulo

Las compras públicas, constituyen una parte significativa de los presupuestos en todos los países del mundo. En numerosas oportunidades los procedimientos resultan afectados por prácticas que retrasan el cumplimiento de su finalidad pública. El propósito de este estudio es determinar de qué manera u...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Espejo Pingus, Luz Merlita
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/133649
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/133649
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Control interno
Contrataciones públicas
Efectividad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:Las compras públicas, constituyen una parte significativa de los presupuestos en todos los países del mundo. En numerosas oportunidades los procedimientos resultan afectados por prácticas que retrasan el cumplimiento de su finalidad pública. El propósito de este estudio es determinar de qué manera un modelo de control interno incrementará la efectividad de la gestión de las contrataciones públicas del Gobierno Regional Amazonas, amparado bajo una metodología de enfoque mixta, aplicada, no experimental, transversal y proyectiva. De los resultados se obtuvo que los principales factores que influyen en el proceso efectivo de las contrataciones gubernamentales es la idoneidad de los actores que intervienen en las diferentes etapas y el no cumplimiento de plazos y requisitos estipulados en la normativa. A las conclusiones que se arribó es, gran parte del personal que labora en el área de abastecimiento carece de la certificación emitida por el Organismo Supervisor de las Contrataciones del Estado. Esta omisión conduce a un proceso deficiente, con incumplimiento de plazos y requisitos establecidos, además se propuso un modelo cuya característica central es su viabilidad, ya que busca proporcionar personal, sistemas informáticos y documentos de gestión con el fin de resolver en un período de tiempo el problema identificado.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).