Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de picking de la Distribuidora Droguería Las Américas S.A.C., 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación titulada Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de picking de la Distribuidora Droguería Las Américas S.A.C, fue elaborada aplicando las herramientas de las 5S, designando un horario para el abastecimiento y entregando un manual de funciones a los col...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Benites Ahumada, Carlos Enrique
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56353
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56353
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Eficiencia
Productividad industrial
Metodología 5s - Aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación titulada Aplicación de las 5s para mejorar la productividad en el área de picking de la Distribuidora Droguería Las Américas S.A.C, fue elaborada aplicando las herramientas de las 5S, designando un horario para el abastecimiento y entregando un manual de funciones a los colaboradores; empleándose el método deductivo, con una investigación de tipo experimental, la cual fue aplicada en una población de 26 días. Dentro de los instrumentos se emplearon: el diagrama de Ishikawa, Principio de Pareto, Check List, entre otras. Lográndose como resultado primordial el aumento del indicador de productividad, pasando de 45.6% al 73% aproximadamente, logrando una mejora de 27.4%. Esto nos permite concluir el logro del objetivo principal de la investigación con un incremento en la productividad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).