El talento humano del personal docente y la gestión estratégica para la acreditación de las facultades de ingeniería eléctrica y electrónica e ingeniería de sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú - 2019

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es titulado: El talento humano del personal docente y la gestión estratégica para la acreditación de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2019. El objetivo general de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Arellano Guerrero, Juan Guido
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44156
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44156
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación de recursos humanos
Recursos humanos
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es titulado: El talento humano del personal docente y la gestión estratégica para la acreditación de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2019. El objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe entre el talento humano y la gestión estratégica de las facultades de Ingeniería Eléctrica y Electrónica e Ingeniería de Sistemas de la Universidad Nacional del Centro del Perú – 2019. Esta investigación es correlacional comparativo, de enfoque cuantitativo, conformada por dos poblaciones, siendo la primera población la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica con 25 docentes y la segunda población la Facultad de Ingeniería de Sistemas con 20 docentes, de las cuales se han considerado las variables talento humano y gestión estratégica. La técnica empleada para recolectar la información fue la encuesta y los instrumentos de recolección de datos fueron los cuestionarios en escala de Likert, con 24 preguntas cada uno, que fueron debidamente validados a través de juicios de expertos y determinados su confiabilidad a través del estadístico de alfa de Cronbach. Los cuestionarios bridaron información acerca del talento humano y gestión estratégica. Se llegó a los siguientes resultados: en la FIEE utilizando el SPSS v.25, se obtuvo el coeficiente de 0,308 y el p valor (sig) de 0,067, positivo y mayor que 0,05 indicando que la relación entre el talento humano y la gestión estratégica es directa y no significativa; mientras que en la FIS mostró el coeficiente de 0,521 y el p valor (sig) de 0,009, positivo y menor que 0,05 indicando que la relación es directa y significativa. Por lo que se llega a la conclusión que existe relación directa y significativa entre el talento humano y la gestión estratégica en la Facultad de Ingeniería de Sistemas, mientras que en la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica no existe.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).