Análisis del crecimiento periurbano informal y diseño de una habilitación sostenible en la ciudad de Yurimaguas

Descripción del Articulo

El presente trabajo comprende el análisis del crecimiento periurbano informal en la ciudad de Yurimaguas, que sirvió para realizar el diseño de una habilitación sostenible. La propuesta contemplará un terreno de aproximadamente 6 has, propiedad del señor Víctor Hugo Rodríguez del Castillo, ubicado e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Cancino Payeza, Elva Jhoana
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56384
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56384
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Asentamientos humanos
Arquitectura sostenible
Urbanismo y desarrollo social
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:El presente trabajo comprende el análisis del crecimiento periurbano informal en la ciudad de Yurimaguas, que sirvió para realizar el diseño de una habilitación sostenible. La propuesta contemplará un terreno de aproximadamente 6 has, propiedad del señor Víctor Hugo Rodríguez del Castillo, ubicado en la ciudad de Yurimaguas, sector Carretera Yurimaguas – Tarapoto Km5/Denominado Parcela Nº 01 C.P./Parc.1 Area Ha. 10 1680.73 m2 U.C. 021082. Yurimaguas crece de manera desordena a causa de los asentamientos humanos informales, por esa razón la investigación pretende validar la propuesta de un diseño de Habilitación Sostenible para la ciudad, tomando como muestra a 384 personas de 3 asentamientos ubicados en la periferia de la ciudad, 3 profesionales para la validación de los instrumentos de recolección de datos y 7 profesionales para la validación de la propuesta; se aplicó la técnica de la entrevista y la ficha documental, para la propuesta se hizo un diseño de Habilitación Sostenible lo cual se validó con los profesionales, planteando así alternativas de solución ante las necesidades de los usuarios, dando como correcta la propuesta planteada tomando en cuenta los criterios de sostenibilidad para el desarrollo y crecimiento de la ciudad en beneficio de la población en general.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).