Escritura Académica y su relación con la producción de trabajos académicos en los estudiantes de la Universidad de las Artes

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio es identificar la correlación entre los tipos de textos y la escritura académica de los estudiantes de pregrado de la Universidad de las Artes, de siete carreras: Literatura, Artes Visuales, Danza, Creación Teatral, Artes Musicales, Producción Musical y Cine. Esta invest...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Briones Villagómez, Gisella Marisol
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43722
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/43722
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Escritura académica
Trabajos académicos informes
Ensayos académicos
Monografías
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio es identificar la correlación entre los tipos de textos y la escritura académica de los estudiantes de pregrado de la Universidad de las Artes, de siete carreras: Literatura, Artes Visuales, Danza, Creación Teatral, Artes Musicales, Producción Musical y Cine. Esta investigación se fundamenta en el caso ecuatoriano, sobre el principio de calidad determinado en la Ley Orgánica de Educación Superior, que responde y demanda a las Universidades individuos con perfiles de salida óptimos y competentes para su inserción en la sociedad como profesionales. Este estudio de corte descriptivo, no experimental, de alcance correlacional, requirió una población de 1700 estudiantes, lo cual a través de un muestreo no probabilístico intencional se obtuvo una muestra de 141 estudiantes de quinto semestre de las carreras previamente declaradas. Para la recolección de datos se utilizó la técnica de la encuesta, diseñada con 32 ítems, con una escala de Likert, basadas en las variables de estudio, las mismas que contienen: unidad de texto, sustento de las ideas, claridad y estilo (producción escrita); así como también la elaboración de informes, ensayos y monografías (trabajos académicos). Se obtuvieron resultados importantes en el proceso, evidenciando que, el 80,1% de los estudiantes se ubican en un rango alto en la producción escrita y desarrollo efectivo de argumentos razonados y el 19,9% restante, en un rango medio. En cuanto a la variable trabajos académicos se identificó que el 63,1% de los estudiantes son competentes en el desarrollo de lo mismo, sin embargo, existió un porcentaje significativo de 36,9% con una oportunidad de mejora de las mismas, ubicándose en un rango medio. Por tanto, se concluye que la relación entre la escritura académica y los trabajos académicos en los estudiantes de la Universidad de las Artes es significativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).