Los laudos arbitrales en las contrataciones públicas de Provías Descentralizado 2012-2015
Descripción del Articulo
Las contrataciones públicas son el principal instrumento para cumplir con los objetivos del Estado. Sin embargo existe la posibilidad que después de suscribir el contrato entre la entidad pública contratante y el agente privado, surja una controversia, la cual generalmente se somete al arbitraje. El...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2016 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/8058 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/8058 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Arbitraje Laudo arbitral Contrataciones públicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | Las contrataciones públicas son el principal instrumento para cumplir con los objetivos del Estado. Sin embargo existe la posibilidad que después de suscribir el contrato entre la entidad pública contratante y el agente privado, surja una controversia, la cual generalmente se somete al arbitraje. El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo describir los resultados de los laudos arbitrales en las contrataciones públicas de Provías Descentralizado en el periodo 2012-2015. Para el cumplimiento de dicho objetivo la técnica utilizada ha sido el análisis de documentos, siendo estos los setentaidós (72) laudos arbitrales recopilados de la Unidad de Asesoría Legal de Provías Descentralizado. Se elaboró un instrumento de recolección de datos, consistente en una matriz con la información más relevante de los laudos arbitrales. Del análisis de los 72 laudos arbitrales se obtuvo que la controversia más recurrente en el periodo 2012-2015 fue la resolución de contrato (37.8%), el tipo de arbitraje más utilizado fue el ad-hoc (87.5%) y el resultado de los laudos arbitrales que fueron desfavorable a los intereses de Provías Descentralizado representó el 50% (36) de los mismos, lo cual significó un monto total a pagar de S/. 9’ 533,464.27 a favor de los agentes privados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).