Centro de Interpretación de la Agricultura e Integración Urbana-Rural en la Cuenca Baja del Valle Lurín, Lima - 2021
Descripción del Articulo
En el presente proyecto se planteo como objetivo general diseñar el primer Centro de Interpretación en Lurín que contribuya con el desarrollo de actividades, promoviendo la participación del ciudadano con el sector agrícola, de esta forma integrar los enfoques urbano-rural. En cuanto a su estructura...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/71885 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/71885 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Centros de productividad industrial - Diseño y construcción Centros de productividad industrial - Arquitectura Centros de productividad industrial - Infraestructura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
| Sumario: | En el presente proyecto se planteo como objetivo general diseñar el primer Centro de Interpretación en Lurín que contribuya con el desarrollo de actividades, promoviendo la participación del ciudadano con el sector agrícola, de esta forma integrar los enfoques urbano-rural. En cuanto a su estructura hace uso de una cimentación corrida para luego pasar a un sistema aporticado. La parte integradora con el contexto se genera mediante la arquitectura que da espacio a muros y techos verdes en ciertos bloques y un tratamiento de fachada donde se le acoplo la jardinería verticalmente como una mimesis con el paisaje natural. Los techos de acero forman una estructura orgánica que permite mediante los vidrios que sostienen el ingreso de luz natural a los ambientes superiores. Los bloques se unen mediante puentes interactivos cuya forma orgánica no solo mimetiza con los techos de los bloques, también con el entorno. El proyecto tiene un alcance distrital, pero también metropolitano, pues no solo es el único equipamiento de su tipo en el distrito, también es el único que revaloriza y potencia el sector agrícola dentro de los 3 Valles existentes en la metrópolis. La propuesta busca generar la participación de las personas, de forma que puedan interactuar con el área agrícola, así esta sea vista más que como una despensa, sino un atractivo turístico para el distrito. A su vez rescata otras potencialidades turísticas como lo es el río Lurín. La propuesta de la alameda regenera este sector y aporta un sistema vial peatonalizado y sostenible mediante su ciclovía. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).