Mentoring en el aprendizaje autónomo en los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de una universidad pública, 2020

Descripción del Articulo

En esta investigación se determina si existe influencia del mentoring en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. La investigación es correlacional causal de tipo básica con enfoque cuantitativo y de diseño n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valenzuela Moreno, Erick Jesús
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59558
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59558
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios
Aprendizaje autónomo
Ingeniería civil
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:En esta investigación se determina si existe influencia del mentoring en el aprendizaje autónomo de los estudiantes de la Facultad de Ingeniería Civil de la Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo. La investigación es correlacional causal de tipo básica con enfoque cuantitativo y de diseño no experimental. Para la realización de esta investigación participaron 92 estudiantes de los distintos ciclos de estudio del año académico 2020, de los cuales 75 fueron considerados para la muestra, a través del muestreo no probabilístico del azar simple. Los datos se recolectaron a través de los cuestionarios de Mentoring y Aprendizaje autónomo que fueron adaptadas para los fines de esta investigación; los instrumentos en mención pasaron por un proceso de validez, a través del juicio de expertos, y confiabilidad, con ayuda del alfa de Cronbach. En los resultados se determinó que no existe influencia del mentoring en el aprendizaje autónomo de los estudiantes, esto es evidenciado en el estadístico de la prueba de hipótesis donde se indica la significancia de 0,067 y el Pseudo R cuadrado de Nagelkerke donde indica que esta variable influye en un 9,1%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).