Lenguaje ciberperiodístico y consumo informativo del diario El Comercio sobre COVID–19 en vecinos de la Asociación Hubert Lanssier, 2020
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el lenguaje ciberperiodístico y consumo informativo del diario El Comercio sobre COVID-19 en vecinos de la Asociación Hubert Lanssier, 2020. Así mismo, se trabajó con un enfoque cuantitativo y de tipo básic...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/69351 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/69351 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Periodismo COVID-19 (Enfermedad) Ciberperiodismo https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
| Sumario: | El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo general determinar la relación entre el lenguaje ciberperiodístico y consumo informativo del diario El Comercio sobre COVID-19 en vecinos de la Asociación Hubert Lanssier, 2020. Así mismo, se trabajó con un enfoque cuantitativo y de tipo básica, también contó con un diseño no experimental y de nivel correlacional. La muestra estuvo conformada por 384 personas. Los resultados obtenidos por el Tau_b de Kendall que fue de 0,185 y el Rho de Spearman que arrojó un valor de 0,210, señalan que si existe una relación entre las principales variables que son el lenguaje ciberperiodístico y consumo informativo. Se llegó a la conclusión de que existe una relación positiva muy baja entre el lenguaje ciberperiodístico y consumo informativo del diario El Comercio sobre COVID-19 en vecinos de la Asociación Hubert Lanssier, 2020, indicando que, si bien los elementos del lenguaje ciberperiodístico influyen a que los usuarios deseen consumir información, dichas herramientas no están teniendo un buen uso para captar mayor atención de los lectores digitales, es decir, que el medio digital sea más interactivo, presente mayor contenido multimedia y haga buen uso de los hipervínculos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).