Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en el proceso de Recepción de mercadería, CENCOSUD RETAIL PERÚ SA, 2018
Descripción del Articulo
La tesis presentada a continuación con el título “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en el proceso de recepción de mercadería de la empresa CENCOSUD REATIL PERÚ S.A, 2018”, tuvo como principal objetivo determinar como la aplicación del estudio del trabajo mejoró signifi...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/34290 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/34290 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Aplicación del estudio del trabajo Productividad Eficiencia Eficacia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02 |
Sumario: | La tesis presentada a continuación con el título “Aplicación del estudio del trabajo para mejorar la productividad en el proceso de recepción de mercadería de la empresa CENCOSUD REATIL PERÚ S.A, 2018”, tuvo como principal objetivo determinar como la aplicación del estudio del trabajo mejoró significativamente la productividad en el proceso de recepción de mercadería. El estudio fue realizado bajo un enfoque cuantitativo, con un diseño metodológico cuasi experimental, por lo cual se observó una manipulación de variable, siendo la aplicación del estudio del trabajo (La variable independiente) y productividad (La variable dependiente). La técnica se utilizó en la investigación fue la observación siendo el instrumento de medición una ficha de registro de recolección de datos, y tomando con población el proceso de recepción de mercadería de una de 30 tiendas durante el periodo de dieciséis semanas tanto antes como después. La población de estudio estuvo conformada por un grupo de 32 semanas de evaluaciones en donde la muestra seleccionada por preferencia es igual a la población. Los instrumentos utilizados en la presente investigación fueron las fichas de recolección de datos para ambas variables de investigación cuya técnica utilizada fue la observación, la asignación de nuevas funciones y eliminación de actividades que no agregan valor .La validez de los instrumentos se realizó mediante el juicio de expertos. Los datos recolectados fueron procesados y analizados empleando el software SPSS versión 25. Los resultados tienen significancias que conllevan a una discusión coherente con la investigación. En conclusión, la aplicación del estudio de trabajo logró en la empresa un incremento significativo en la productividad mediante la estandarización de tiempos en los métodos de trabajo, eliminación de actividades que no agregan valor y una adecuada medición del tiempo estándar, esto puede ser evidenciado de forma cuantitativa en la tabla N° 7 en la página 79 donde se puede observar que la media de la productividad antes era de 44% y la productividad después subió a 73% teniendo un incremento del 29% de la productividad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).