Aplicación de poliuretano líquido en la impermeabilización de cimentaciones superficiales para edificaciones en zonas con presencia de nivel freático - Lima

Descripción del Articulo

Esta investigación tenía como principal objetivo, el de reducir la permeabilidad en lascimentaciones superficiales de aquellas edificaciones que se encuentran en zonascon presencia de alto nivel freático, esta disminución la tenía que proporcionar laaplicación del poliuretano líquido en el concreto...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Rodriguez Araujo, Alexi Martin
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/59712
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/59712
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Poliuretano líquido
Edificaciones
Diseño estructural
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:Esta investigación tenía como principal objetivo, el de reducir la permeabilidad en lascimentaciones superficiales de aquellas edificaciones que se encuentran en zonascon presencia de alto nivel freático, esta disminución la tenía que proporcionar laaplicación del poliuretano líquido en el concreto de dicha estructura. Para lograr dicho objetivo se preparó probetas de concreto, las cuales tenían unaresistencia de diseño de 210 Kg/cm², que es una resistencia promedio o estándar enla construcción de edificaciones en nuestro país. Las probetas (muestras) que seutilizaron en los diferentes ensayos tuvieron la siguiente nomenclatura, una muestrapatrón, la cual consistía en una probeta de concreto con una resistencia aproximadaa los 20MPa y tres probetas de concreto con poliuretano liquido denominadas M1(A),M2(B) y M3(C), las cuales tenían una resistencia aproximada de 20 MPa. El métodofue básicamente comparar los resultados de los ensayos realizados a la muestrapatrón y compararlos con los resultados obtenidos de las muestras M1(A), M2(B) y M3(C) al realizarles el mismo ensayo. El primer paso fue el diseño de mezcla de concreto por el método ACI para obtenerun concreto con características similares al concreto para la construcción de unaedificación, para luego de su preparación y producción realizar los ensayosnecesarios para su utilización. El primer ensayo es el ensayo de rotura de probetas,para obtener la resistencia deseada, este ensayo se realizó siguiendo los pasos dela norma (MTC, MTC E 704 Resistencia a la compresión testigos cilíndricos, 2016).Los resultados obtenidos son mostrados en el Anexos, los cuales muestran unpromedio de 210 Kg/cm² (20.90 MPa) a los 28 días de curado. Finalmente, se desarrolló el ensayo de prueba estándar para densidad, absorción y huecos en concreto endurecido. Con unos resultados con valores de porosidadefectiva inferiores al 10% y de velocidad de absorción inferiores a 3 × 10−51/2. /
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).