Ser y sentir de las docentes: luces e incertidumbres del desempeño pedagógico en tiempos de Emergencia Sanitaria Nacional

Descripción del Articulo

El estudio desarrollado se estableció como propósito central establecer los lineamientos generales se deben tomar en cuenta para diseñar un Plan de Acción que promueva el fortalecimiento del desempeño pedagógico en tiempos de Emergencia sanitaria nacional. Siendo el enfoque investigativo cualitativo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Uceda Ponce, Maruja Elizabeth
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72445
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72445
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Profesores
Desempeño docente
Pedagogía
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El estudio desarrollado se estableció como propósito central establecer los lineamientos generales se deben tomar en cuenta para diseñar un Plan de Acción que promueva el fortalecimiento del desempeño pedagógico en tiempos de Emergencia sanitaria nacional. Siendo el enfoque investigativo cualitativo y su diseño de investigación hermenéutico interpretativo. Para realizar la recolección de información se administró una guía de entrevista con preguntas orientadoras de 14 interrogantes a seis docentes de educación inicial y a 3 directivos 10. De lo recabado, se puede concluir que el Plan de Acción para promover el fortalecimiento del desempeño pedagógico en tiempos de Emergencia Sanitaria Nacional debe contemplar procesos basados en la mejora continua. Asimismo, se orienta en la mejora de las habilidades interpersonales de las docentes y padres de familia, fortalecimiento de competencias digitales y de retroalimentación, así como habilidades para promover el involucramiento de los estudiantes en su aprendizaje. Estas se desarrollarán en función de las necesidades identificadas y de las potencialidades en el equipo docente, pudiéndose realizar talleres, gías, webinars, microtalleres, observación de pares, entre otros.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).