Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al español

Descripción del Articulo

El desarrollo del presente trabajo se basa en la comprobación de la eficacia de las técnicas de Equivalencia y Modulación en el proceso de traducción de refranes del inglés al español. Es un modelo de análisis estratégico cuyo propósito es captar la comprensión del lector, capaz de expresar con libe...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Timaná Córdova, María Paola
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/141836
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Técnica de equivalencia
Modulación
Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
id UCVV_286f88f6c23431f7199a978bf3cc6e70
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/141836
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al español
title Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al español
spellingShingle Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al español
Timaná Córdova, María Paola
Técnica de equivalencia
Modulación
Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
title_short Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al español
title_full Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al español
title_fullStr Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al español
title_full_unstemmed Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al español
title_sort Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al español
author Timaná Córdova, María Paola
author_facet Timaná Córdova, María Paola
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Vélez Ubillús, Luis Felipe
dc.contributor.author.fl_str_mv Timaná Córdova, María Paola
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Técnica de equivalencia
Modulación
Traducción
topic Técnica de equivalencia
Modulación
Traducción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
description El desarrollo del presente trabajo se basa en la comprobación de la eficacia de las técnicas de Equivalencia y Modulación en el proceso de traducción de refranes del inglés al español. Es un modelo de análisis estratégico cuyo propósito es captar la comprensión del lector, capaz de expresar con libertad lo que realmente les transmite cada mensaje recibido. Los participantes seleccionados pertenecen al IX y X ciclo de las diferentes Escuelas Académico Profesionales de la Universidad César Vallejo - Piura, considerados por su habilidad y por estar a puertas de culminar sus estudios. De esta manera se pudo realizar el respectivo análisis para validar la eficacia de las técnicas escogidas y así mismo hacer una comparación entre estas dos técnicas. Se contó con la ayuda de la guía de evaluación de refranes traducidos validada por traductoras. Es necesario indicar que existió en algunos especialistas el desinterés para brindar el apoyo en el desarrollo de esta tesis, sin embargo en algunos otros sí se comprobó la disposición y su gran ayuda. Los refranes seleccionados fueron traducidos y verificados con el apoyo técnico necesario, ya que no fue una tarea fácil, estos están divididos en diversos temas: Dinero, Tiempo, Medio Ambiente, Felicidad y Amor. El modelo de análisis para el desarrollo de esta tesis explica desde cómo se presentó la ¡dea para utilizar las técnicas para la traducción de refranes del inglés al español como también la teoría en general que comparten varios autores. La estructura organizacional para este marco teórico incluye también el refrán que tiene una forma y un significado fijo. Se describe el análisis respectivo de dicho proceso mediante cuadros que se explica a las relaciones o tendencias y la contrastación de la hipótesis que explica la suposición de partida. No se encontró una gran diferencia que permita decir que una de las dos técnicas fue más eficaz que otra por lo que las dos son muy útiles para este tipo de traducción, ya que los lectores captaron mensajes claros. Por tanto, la tesis fue dirigida a aquellos interesados en leer un texto bien escrito con la confianza de que el texto está correctamente traducido, a los estudiantes de traducción y para aquellos traductores que se preocupan por la ejecución de un buen trabajo.Finalmente, el análisis eficaz de los refranes traducidos como instrumento de apoyo para los traductores, ofrece herramientas concretas y eficientes para que lleguen a los lectores y puedan ser comprendidos. Se sugiere que dentro de la educación sea validada la enseñanza y práctica de estos, porque trasmiten mensajes que sirven durante nuestra vida. Durante el análisis de los datos recogidos, las ideas escritas sobre refranes, algunas tienen sentido; sin embargo existe una pequeña diferencia entre el entendimiento y compresión del mensaje, es decir, muchos pueden decir que sí lo entendieron pero no pueden expresar sus ¡deas tan claramente.
publishDate 2011
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2024-05-30T17:54:49Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2024-05-30T17:54:49Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2011
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
format bachelorThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/141836
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/141836
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/embargoedAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv embargoedAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Repositorio Institucional - UCV
Universidad César Vallejo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/1/Timan%c3%a1_CMP-SD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/2/Timan%c3%a1_CMP.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/3/license.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/4/Timan%c3%a1_CMP-SD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/6/Timan%c3%a1_CMP.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/5/Timan%c3%a1_CMP-SD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/7/Timan%c3%a1_CMP.pdf.jpg
bitstream.checksum.fl_str_mv c154737fa4cf92171b25f07fa8bf9146
7fa053727fd8bdae38680017e7dcfadc
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
503ed9f93f15cff07e5bccefb35a1cce
846ee9030df6ce624a21df6c3fde7c62
e3c1273a0cdb039a00c1cec4792d0b9b
e3c1273a0cdb039a00c1cec4792d0b9b
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922234641088512
spelling Vélez Ubillús, Luis FelipeTimaná Córdova, María Paola2024-05-30T17:54:49Z2024-05-30T17:54:49Z2011https://hdl.handle.net/20.500.12692/141836El desarrollo del presente trabajo se basa en la comprobación de la eficacia de las técnicas de Equivalencia y Modulación en el proceso de traducción de refranes del inglés al español. Es un modelo de análisis estratégico cuyo propósito es captar la comprensión del lector, capaz de expresar con libertad lo que realmente les transmite cada mensaje recibido. Los participantes seleccionados pertenecen al IX y X ciclo de las diferentes Escuelas Académico Profesionales de la Universidad César Vallejo - Piura, considerados por su habilidad y por estar a puertas de culminar sus estudios. De esta manera se pudo realizar el respectivo análisis para validar la eficacia de las técnicas escogidas y así mismo hacer una comparación entre estas dos técnicas. Se contó con la ayuda de la guía de evaluación de refranes traducidos validada por traductoras. Es necesario indicar que existió en algunos especialistas el desinterés para brindar el apoyo en el desarrollo de esta tesis, sin embargo en algunos otros sí se comprobó la disposición y su gran ayuda. Los refranes seleccionados fueron traducidos y verificados con el apoyo técnico necesario, ya que no fue una tarea fácil, estos están divididos en diversos temas: Dinero, Tiempo, Medio Ambiente, Felicidad y Amor. El modelo de análisis para el desarrollo de esta tesis explica desde cómo se presentó la ¡dea para utilizar las técnicas para la traducción de refranes del inglés al español como también la teoría en general que comparten varios autores. La estructura organizacional para este marco teórico incluye también el refrán que tiene una forma y un significado fijo. Se describe el análisis respectivo de dicho proceso mediante cuadros que se explica a las relaciones o tendencias y la contrastación de la hipótesis que explica la suposición de partida. No se encontró una gran diferencia que permita decir que una de las dos técnicas fue más eficaz que otra por lo que las dos son muy útiles para este tipo de traducción, ya que los lectores captaron mensajes claros. Por tanto, la tesis fue dirigida a aquellos interesados en leer un texto bien escrito con la confianza de que el texto está correctamente traducido, a los estudiantes de traducción y para aquellos traductores que se preocupan por la ejecución de un buen trabajo.Finalmente, el análisis eficaz de los refranes traducidos como instrumento de apoyo para los traductores, ofrece herramientas concretas y eficientes para que lleguen a los lectores y puedan ser comprendidos. Se sugiere que dentro de la educación sea validada la enseñanza y práctica de estos, porque trasmiten mensajes que sirven durante nuestra vida. Durante el análisis de los datos recogidos, las ideas escritas sobre refranes, algunas tienen sentido; sin embargo existe una pequeña diferencia entre el entendimiento y compresión del mensaje, es decir, muchos pueden decir que sí lo entendieron pero no pueden expresar sus ¡deas tan claramente.PiuraEscuela de Traducción e InterpretaciónEducación y calidad educativaApoyo a la reducción de brechas y carencias en la educación en todos sus nivelesEducación de calidadPRESENCIALapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVTécnica de equivalenciaModulaciónTraducciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01Validación de la técnica de equivalencia y modulación para la traducción de refranes del inglés al españolinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUTraducción e InterpretaciónUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesLicenciada en Traducción e Interpretación02620849https://orcid.org/0000-0003-2791-287045140090231126https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALTimaná_CMP-SD.pdfTimaná_CMP-SD.pdfapplication/pdf260947https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/1/Timan%c3%a1_CMP-SD.pdfc154737fa4cf92171b25f07fa8bf9146MD51Timaná_CMP.pdfTimaná_CMP.pdfapplication/pdf3187248https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/2/Timan%c3%a1_CMP.pdf7fa053727fd8bdae38680017e7dcfadcMD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD53TEXTTimaná_CMP-SD.pdf.txtTimaná_CMP-SD.pdf.txtExtracted texttext/plain17793https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/4/Timan%c3%a1_CMP-SD.pdf.txt503ed9f93f15cff07e5bccefb35a1cceMD54Timaná_CMP.pdf.txtTimaná_CMP.pdf.txtExtracted texttext/plain131633https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/6/Timan%c3%a1_CMP.pdf.txt846ee9030df6ce624a21df6c3fde7c62MD56THUMBNAILTimaná_CMP-SD.pdf.jpgTimaná_CMP-SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2038https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/5/Timan%c3%a1_CMP-SD.pdf.jpge3c1273a0cdb039a00c1cec4792d0b9bMD55Timaná_CMP.pdf.jpgTimaná_CMP.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg2038https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/141836/7/Timan%c3%a1_CMP.pdf.jpge3c1273a0cdb039a00c1cec4792d0b9bMD5720.500.12692/141836oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1418362024-05-30 22:37:36.579Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.887739
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).