Diseño de la carretera Caserío San Lorenzo, Caserío Buenos Aires de Chingama, Bellavista, Jaén – Cajamarca 2018
Descripción del Articulo
La presente investigación se desarrolló en el distrito de Bellavista, Provincia Jaén, Región Cajamarca, entre los años 2017 – 2018, con el propósito de mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular existente, la misma que actualmente es una trocha carrozable. En este sentido, se realizó el estudio...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/43881 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/43881 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Carreteras - Diseño y construcción Ingeniería de carreteras Pavimentos - Diseño y construcción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación se desarrolló en el distrito de Bellavista, Provincia Jaén, Región Cajamarca, entre los años 2017 – 2018, con el propósito de mejorar la transitabilidad peatonal y vehicular existente, la misma que actualmente es una trocha carrozable. En este sentido, se realizó el estudio de mecánica de suelos, para conocer las características físicas, químicas y estratigráficas del suelo. Adicionalmente, se ha realizado el levantamiento topográfico en la zona de intervención; así como también se hizo el diseño geométrico, todo ello, elaborado de acuerdo al Manual de Diseño de Carreteras Diseño Geométrico 2018 del Ministerio de Transportes y Comunicaciones. Todo esto, ha permitido ejecutar el estudio socioeconómico justificando la formulación del diseño a nivel de bicapa. El estudio estuvo enmarcado en el tipo de investigación de carácter descriptivo. Se utilizaron como instrumentos y materiales de trabajo, diversos softwares de dibujos, cálculos y edición especializados en ingeniería. De sus resultados se concluye que el pavimento bicapa de la carretera, con velocidad de diseño de 30 Km/h, con pendientes máximas de 10 %, una capa de afirmado de 20 cm, más una capa de sub- base de material granular de 30 cm y el uso de un tratamiento superficial Bicapa de 2.54 cm de espesor, es de trascendencia para el mejoramiento socioeconómico de la comunidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).