Gestión del talento humano del Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pindal, 2020

Descripción del Articulo

La correcta Gestión del talento humano es un requerimiento de mucha importancia en el sector público y su aplicación se ha vuelto más exigente en los escenarios actuales, razón por la que se torna imperante el determinar cuál es el estado actual de la gestión del talento humano, realizar una evaluac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Zapata García, Fabiola del Rocío
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51776
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51776
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión del talento humano
Sector público
Municipios - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La correcta Gestión del talento humano es un requerimiento de mucha importancia en el sector público y su aplicación se ha vuelto más exigente en los escenarios actuales, razón por la que se torna imperante el determinar cuál es el estado actual de la gestión del talento humano, realizar una evaluación y aportar con soluciones estratégicas para lograr la eficiencia de los servicios que prestan las organizaciones. Con el presente trabajo de investigación se busca determinar la situación actual de la gestión del talento humano en el Gobierno Autónomo Descentralizado Municipal del Cantón Pindal en lo referente a los procesos de reclutamiento y selección, evaluación del desempeño y administración de la compensación, y mediante un diseño descriptivo plantear una alternativa que optimice la gestión. Desarrollando un instrumento que una vez validado fue aplicado a 166 colaboradores de la institución, los resultados obtenidos fueron contundentes y se llegó a demostrar las hipótesis planteadas en esta investigación confirmando con la aplicación de varias pruebas estadísticas, como la media, desviación estándar, rangos inferior y superior, nivel de significancia, prueba z y alfa.t
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).