La cultura tributaria y la formalidad de los comerciantes ambulantes de la Asociación 15 de Julio, Huaycán – Ate, periodo 2019

Descripción del Articulo

La investigación titulada “La cultura tributaria y la formalidad de los comerciantes ambulante de la Asociación 15 de Julio, Huaycán - Ate, periodo 2019”, tiene como objetivo determinar la relación existe entre ambas variables de estudio. Cada variable esta basa en teorías de los siguientes autores:...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: García Gonzales, Natali Consuelo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91023
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91023
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cultura tributaria
Administración tributaria
Comerciantes
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:La investigación titulada “La cultura tributaria y la formalidad de los comerciantes ambulante de la Asociación 15 de Julio, Huaycán - Ate, periodo 2019”, tiene como objetivo determinar la relación existe entre ambas variables de estudio. Cada variable esta basa en teorías de los siguientes autores: Polo, Amasifue, Rueda y Cuellar, los cuales definen a la cultura tributaria como tal y las de Olivares, SUNAT, Garcia y la Organización Internacional del Trabajo sobre la formalidad de micro y pequeñas empresas. Por otro lado, el tipo de investigación es aplicada con nivel correlacional, cuenta con un diseño de investigación no experimental, ya que no se realizó manipulación de las variables, con corte transversal, debido a que se recopilo la información en un solo momento, con un población de 92 comerciantes, de los cuales se realizó una muestra con 74 comerciantes utilizando el muestreo no probabilístico, para luego realizar la recolección de información a través del cuestionario, con la finalidad de analizar los resultados en el sistema SPSS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).