Plan de gestión del talento humano para la contratación de personal de una unidad de gestión educativa local – Piura, 2024
Descripción del Articulo
El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 y meta 16.6 relacionada con crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, enfocado en fortalecer las instituciones mediante prácticas transparentes de gestión del talento humano (GTH) y procesos de c...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/159271 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/159271 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Gestión del talento humano Contratación de personal Transparencia https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | El estudio contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible 16 y meta 16.6 relacionada con crear a todos los niveles instituciones eficaces y transparentes que rindan cuentas, enfocado en fortalecer las instituciones mediante prácticas transparentes de gestión del talento humano (GTH) y procesos de contratación. Se adoptó un enfoque cuantitativo dentro del paradigma positivista, utilizando un diseño no experimental y nivel descriptivo-propositivo. La investigación se realizó en una UGEL de Piura, con una población de 38 trabajadores administrativos bajo criterios de inclusión y exclusión específicos, y utilizando una muestra no probabilística por conveniencia. El estudio identificó deficiencias significativas en las dimensiones de incorporación, retención, reclutamiento y selección. Los resultados reflejan niveles medios y bajos en GTH (14%-29%) y contratación (17%-26%). Se diseñó un plan de GTH que propone estrategias como estandarización de procesos, capacitación, auditoría y creación de incentivos, buscando optimizar la contratación y fortalecer la confianza en la entidad. Los datos fueron recolectados mediante encuestas validadas con alfa de Cronbach de 0.855 y 0.904, y analizados con SPSS. La elaboración de este plan se proyecta como una solución para superar las debilidades identificadas, promoviendo procesos meritocráticos y eficientes que reduzcan la corrupción y fomenten la confianza en las instituciones públicas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).