Entornos virtuales en el aprendizaje significativo de los estudiantes universitarios de Lima Norte, 2024

Descripción del Articulo

El objetivo de Desarrollo Sostenible cuatro, de esta investigación fue asumir el propósito de contribuir y promover la importancia de una educación de calidad que proyecta asegurar una formación profesional igualitaria. El objetivo general de este estudio fue determinar la influencia que los entorno...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yapo Camacho, Keysi Nicole
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156663
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/156663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Entorno educacional
Aprendizaje en línea
Estudiante universitario
Plataforma digital
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:El objetivo de Desarrollo Sostenible cuatro, de esta investigación fue asumir el propósito de contribuir y promover la importancia de una educación de calidad que proyecta asegurar una formación profesional igualitaria. El objetivo general de este estudio fue determinar la influencia que los entornos virtuales presentan en el aprendizaje significativo de los estudiantes universitarios de Lima Norte en el año 2024. Se utilizó una metodología de tipo básica de enfoque cuantitativo, con diseño no experimental correlacional causal y transversal. La recopilación de datos fue mediante un cuestionario con alto grado de factibilidad y confiabilidad que fue aplicado en una muestra de 151 estudiantes a través de dos encuestas, estos fueron validados por una prueba piloto y por juicio de expertos. Los resultados indicaron influencia positiva, ya que se observó el grado de significancia alcanzado en la prueba de hipótesis fue de p= 0,000; si se sabe que cuando p< 0,005 es porque existe influencia. Por lo tanto, se concluye que existe relación entre las variables de estudio. Respecto a las limitaciones del estudio, fue en la encuesta realizada de manera virtual, ya que para encontrar la población adecuada hubo una demora en el tiempo correspondido.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).