Adaptación del cuestionario de riesgo de autolesión (CRA) en adolescentes de Chaclacayo, 2024
Descripción del Articulo
El impacto significativo del desarrollo de la investigación de riesgo de autolesión aborda de manera importante al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se centra en garantizar una vida sana, promover la salud mental y el bienestar emocional para los adolescentes. El estudio tuvo como o...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147591 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/147591 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Adaptación Adolescencia Confiabilidad https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El impacto significativo del desarrollo de la investigación de riesgo de autolesión aborda de manera importante al tercer Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) que se centra en garantizar una vida sana, promover la salud mental y el bienestar emocional para los adolescentes. El estudio tuvo como objetivo principal adaptar el cuestionario de riesgo de autolesión (CRA) en adolescentes de Chaclacayo, 2024; cuya muestra es de 500 participantes para seleccionar esta parte de la población se realizó el muestreo no probabilístico por arrastre. Respecto a las edades, están comprendidas en un rango de 12 a 16 años; el tipo de investigación es psicométrico de diseño instrumental. Los principales resultados se encuentran con relación al método de Lawshe=1, en cuanto al KMO=0.830 y esfericidad de Bartlett 0.1; del mismo modo χ2 /gl = 4; RMSEA= 0.085, SRMR= 0.058, CFI=0.925 y TLI= 0.900. Asimismo, en la confiabilidad por consistencia se obtuvo un Alfa de Cronbach de=0.813 y en McDonald=0.853, significando un alto grado de confiabilidad, además se elaboraron los baremos con 3 niveles referentes a la población de estudio. Por último, el instrumento (CRA) presenta índices de validez y confiablidad adecuados. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).