Mecanismos del control interno en la gestión financiera del Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juanjuí, 2022
Descripción del Articulo
La investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre los mecanismos del control interno y la gestión financiera en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juanjuí, 2022. En lo que respecta, la metodología presento un tipo de estudio básica, enfoque cuantitativo,...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/135312 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/135312 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Control interno Gestión financiera Supervisión https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | La investigación tuvo como principal objetivo determinar la relación entre los mecanismos del control interno y la gestión financiera en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juanjuí, 2022. En lo que respecta, la metodología presento un tipo de estudio básica, enfoque cuantitativo, diseño no experimental, de corte transversal, correlacional. La población y muestra lo comprendieron 27 colaboradores de la institución, a quienes los autores aplicaron un cuestionario estructurado que revelaron como resultados principales que las dimensiones, ambiente de control, evaluación de riesgos, actividades de control, información y comunicación, supervisión se relacionan de manera significativa con la gestión financiera debido a que cumple con las reglas de decisión (p<0.05), asimismo; muestran niveles de correlación positivos. Por lo tanto, se concluye que existe relación significativa entre los mecanismos del control interno y la gestión financiera en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Privado Juanjuí; debido a que la Sig. fue .000 y el coeficiente Rho de Spearman fue .997 (correlación positiva casi perfecta); los datos permitieron admitir la hipótesis alterna y rechazar la nula. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).