Estrategias urbano arquitectónicas para mejorar la imagen urbana entorno al Mercado La Hermelinda, Trujillo 2022
Descripción del Articulo
La presente tesis fue desarrollada con el objetivo de determinar estrategias urbanoarquitectónicas para mejorar la imagen urbana entorno al Mercado La Hermelinda. La metodología fue de tipo básica y tuvo un carácter cualitativo, con un diseño de investigación exploratorio – descriptivo, basado en la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2023 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148705 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/148705 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Espacios públicos Imagen urbana Estrategias Comercio informal Mercado https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La presente tesis fue desarrollada con el objetivo de determinar estrategias urbanoarquitectónicas para mejorar la imagen urbana entorno al Mercado La Hermelinda. La metodología fue de tipo básica y tuvo un carácter cualitativo, con un diseño de investigación exploratorio – descriptivo, basado en la revisión de documentos, visitas a campo, observaciones y entrevistas a arquitectos especialistas en temas urbanos. En cuanto a los resultados, se identificó a los comerciantes informales como principales causantes de los problemas que aquejan entorno al mercado, por lo que se consideró como principal estrategia reubicarlos a zonas cercanas previo estudio, posteriormente aplicar la regeneración y revitalización urbana en el escenario de estudio, redefiniendo las veredas, bermas y pistas e implementando mobiliario urbano adecuado para evitar que se acentúe nuevamente el comercio informal en los espacios públicos. Se concluyó que para mejorar la imagen urbana entorno al Mercado La Hermelinda, se debe empezar por reubicar a los comerciantes informales, luego la regeneración y revitalización de los espacios públicos deteriorados a través de la reconstrucción de las áreas de circulación peatonal y vehicular. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).