Propiedades psicométricas del cuestionario de violencia familiar en estudiantes de secundaria, Lima, 2019

Descripción del Articulo

La investigación realizada tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de violencia familiar en estudiantes de secundaria, Lima, 2019. Enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, objetivo descriptivo. La variable violencia familiar descompuesta en do...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Altamirano Ortega, Livia
Formato: tesis doctoral
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40192
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40192
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Violencia familiar
Violencia física
Violencia psicológica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación realizada tuvo como objetivo determinar las propiedades psicométricas del cuestionario de violencia familiar en estudiantes de secundaria, Lima, 2019. Enfoque cuantitativo, tipo aplicada, diseño no experimental, objetivo descriptivo. La variable violencia familiar descompuesta en dos dimensiones, física y psicológica, técnica para recopilación de datos la encuesta, instrumento cuestionario de 46 ítems, escala ordinal. Población 3187 estudiantes, técnica muestreo aleatorio simple calculando el total de 1353, fueron distribuidos proporcionalmente en seis instituciones educativas. Los datos analizados con la prueba Kaiser Meyer Olkin, y prueba de Esfericidad de Bartlett, se aplicó la validez de constructo, prueba de confiabilidad, Alfa de Cronbach y dos mitades de Guttman, y el cálculo de baremos niveles y percentiles. Los niveles de violencia predominante ubicada en la escala de siempre, índice de dificultad entre 0.51 y 0.65, indica que las preguntas son comprendidas. La prueba de confiabilidad Alfa de Cronbach .855, Dos mitades de Guttman .852, la correlación de Spearman .852 demostrando confiabilidad. Al realizar la validez de contenido la V de Aiken calculada fue del 100%, los cinco expertos indicaron que los ítems responden a las dimensiones, y a la variable violencia familiar. El KMO su valor .920, Bartlett 0.000, los datos se correlacionan con la población. La varianza total explicada demostró que los primeros 14 ítems explican el problema en 44.21%, por la cual existen otros factores que inciden en la problemática y no fueron parte de la investigación. Se calculó los baremos en tres niveles de bajo, medio y alto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).