El proceso penal urgente y la garantía del derecho a la defensa, Distrito Judicial de Lima Norte, 2021
Descripción del Articulo
La presente tesis parte de la realidad problemática, en el cual se observa que los derechos a aportar pruebas se ven menoscabado afectando el derecho a la defensa desde el inicio de proceso hasta la futura emisión de la sentencia en las audiencias virtuales vigentes. En tal sentido se estableció com...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2021 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/105195 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/105195 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Garantía procesal Proceso penal Derecho a la defensa https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00 |
| Sumario: | La presente tesis parte de la realidad problemática, en el cual se observa que los derechos a aportar pruebas se ven menoscabado afectando el derecho a la defensa desde el inicio de proceso hasta la futura emisión de la sentencia en las audiencias virtuales vigentes. En tal sentido se estableció como objetivo general, determinar cómo el proceso penal urgente garantiza el derecho a la defensa. El enfoque es cualitativo, el tipo de investigación es básico y se aplicó como diseño de investigación la teoría fundamentada. Asimismo, para recabar la información obtenida de la discusión de resultados, se entrevistó a abogados, fiscales, jueces y operadores jurídicos especializados en el tema, para ello se utilizaron como instrumentos de recolección de datos la guía de entrevista y para el análisis de la fuente documental la guía de análisis documental. En definitiva, se concluyó que el principio del derecho a la defensa como garantía procesal íntimamente ligado con la noción del debido proceso el cual consiste en el derecho de toda persona a ser escuchada con las debidas garantías y dentro de un plazo razonable por un juez o tribunal competente imparcial e independiente en cual asegure una real y efectiva materialización de justicia en términos del proceso penal vigente. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).