Análisis de la vulnerabilidad sísmica en viviendas rurales autoconstruidas en el Centro Poblado San Miguel - Jorge Chávez, Tambogrande, 2024
Descripción del Articulo
El objetivo general del estudio fue analizar la vulnerabilidad sísmica en viviendas rurales autoconstruidas en el centro poblado San Miguel - Jorge Chávez en el año 2024. Se usó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. El instrumento manejado fue una ficha de observación aplicada a una p...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152918 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/152918 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Vulnerabilidad símica Autoconstrucción Albañilería de adobe Albañilería confinada https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El objetivo general del estudio fue analizar la vulnerabilidad sísmica en viviendas rurales autoconstruidas en el centro poblado San Miguel - Jorge Chávez en el año 2024. Se usó un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. El instrumento manejado fue una ficha de observación aplicada a una población de 39 viviendas. Dicha ficha contenía 12 preguntas cerradas destinadas a determinar la vulnerabilidad sísmica de cada vivienda. Los resultados obtenidos indicaron que el 21% de las viviendas estaban construidas con albañilería de adobe, de las cuales el 75% presentaba alta vulnerabilidad y el 25% mostraba una vulnerabilidad bastante alta. Por otro lado, el 79% de las viviendas estaban construidas con albañilería confinada; entre ellas, el 13%tenía una vulnerabilidad baja, el 23% una vulnerabilidad moderada, el 61% una vulnerabilidad alta, y el 3% de Vulnerabilidad bastante alta frente a un sismo de intensidad moderada a alta. De esta manera, se determinó que la vulnerabilidad sísmica en las viviendas rurales autoconstruidas en el centro poblado San Miguel - Jorge Chávez en 2024 es alta, lo que las hace muy propensas a colapsar ante cualquier actividad sísmica de alta magnitud. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).