Responsabilidad penal en el adolescente de 16 a 17 años y el delito de extorsión, Lima Norte, 2024
Descripción del Articulo
La investigación, alineada con el ODS "Alianzas para lograr los objetivos", tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de responsabilidad penal en adolescentes de 16 a 17 años impacta en el delito de extorsión en Lima Norte, 2024. Se desarrolló como un estudio básico, con enfoque cua...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/161186 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/161186 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Responsabilidad penal Antijuricidad Imputabilidad Adolescente infractor https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La investigación, alineada con el ODS "Alianzas para lograr los objetivos", tuvo como objetivo determinar cómo la aplicación de responsabilidad penal en adolescentes de 16 a 17 años impacta en el delito de extorsión en Lima Norte, 2024. Se desarrolló como un estudio básico, con enfoque cualitativo y diseño de teoría fundamentada, empleando análisis documentales de jurisprudencia, sentencias y normas internacionales, junto con entrevistas a expertos en litigación penal mediante una guía estructurada. Con un alcance descriptivo, se buscó ofrecer una comprensión detallada del fenómeno investigado. Los resultados indicaron que la responsabilidad penal efectiva puede influir significativamente en la decisión de los adolescentes de involucrarse en delitos de extorsión, ya que la claridad y severidad de las sanciones generan un efecto disuasorio al establecer consecuencias tangibles para los actos ilícitos. Sin embargo, su impacto positivo es limitado si no se combina con programas integrales de reinserción social, educación y prevención. Se concluye que la falta de acompañamiento educativo y de oportunidades de desarrollo perpetúa el ciclo de reincidencia delictiva, por lo que es necesario un enfoque equilibrado que integre sanciones proporcionadas con acciones que aborden las causas estructurales del delito. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).