Experiencia del Employee Engagement de enfermeras que trabajaron en una unidad de salud, Lima 2024

Descripción del Articulo

Objetivo: Analizar y describir la experiencia del employee engagement de enfermeras que trabajaron en unidades de salud en Lima durante el año 2024. Metodología: Se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico hermenéutico; la recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestru...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino López, Patricia Gladys
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/147447
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/147447
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Employee
Engagement
Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:Objetivo: Analizar y describir la experiencia del employee engagement de enfermeras que trabajaron en unidades de salud en Lima durante el año 2024. Metodología: Se empleó un enfoque cualitativo con diseño fenomenológico hermenéutico; la recolección de datos se realizó mediante entrevistas semiestructuradas a tres enfermeras con más de 17 años de experiencia a través de Zoom y fueron grabadas con el consentimiento de las participantes. Resultados: La investigación identificó cuatro subcategorías principales: cultura de compromiso, alineación estratégica, enfoque en lazos y desempeño basado en la acción. Los resultados destacaron que la cultura de compromiso y la motivación de la alta dirección son esenciales para el engagement de las enfermeras. Además, se observó que un entorno de trabajo empático y colaborativo mejora significativamente el compromiso del personal. Conclusión: El employee engagement es crucial para el rendimiento y la satisfacción laboral de las enfermeras. Fomentar un ambiente de trabajo positivo, con apoyo de la alta dirección y oportunidades de desarrollo profesional, es fundamental para mejorar la retención del personal y los resultados clínicos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).