Centro de acogida Irene Salvador para mujer y grupo familiar víctimas de violencia, distrito Huacho, provincia Huaura, departamento Lima, 2025
Descripción del Articulo
La investigación tiene como objetivo el desarrollo sostenible, al aprovechar la iluminación y ventilación en espacios aprovechando lo que nos brinda la naturaleza. Como objetivo principal es brindar servicios que se integren con el medio ambiente, actuara como un espacio seguro, donde se atiendan ca...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/162446 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/162446 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Centro de acogida Violencia Familia Atención integral Diseño arquitectónico Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | La investigación tiene como objetivo el desarrollo sostenible, al aprovechar la iluminación y ventilación en espacios aprovechando lo que nos brinda la naturaleza. Como objetivo principal es brindar servicios que se integren con el medio ambiente, actuara como un espacio seguro, donde se atiendan carencias fundamentales, promoviendo la creación de espacios accesibles e inclusivos, brindando atención integral, diseñando espacios terapéuticos, la inclusión social y empoderamiento, sostenibilidad y respeto por el entorno, flexibilidad de espacios, sensación de hogar y pertenencia, brindar seguridad física y psicológica. La investigación es básica, cuantitativa, no experimental y transversal. Se tuvo una muestra de 68 personas y 3 especialistas. Resultado: Gracias a la encuesta realizada se obtuvo que gracias al incremento de violencia hay déficit de centros de acogida para brindar la atención a las víctimas. Conclusiones: Se demostró que en el diseño se pueden integrar áreas de apoyo psicológico, medico, legal, con educación, talleres, áreas verdes y de esparcimiento, manteniéndose en armonía sin perjudicar su medio, siendo beneficioso que los servicios integrales se unan con su medio ambiente, en bien de las usuarias. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).