La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017

Descripción del Articulo

La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco del principio de proporcionalidad, en el distrito Fiscal del callao, 2017 es una tesis que se encuentra dirigida y encaminada a lograr un aporte académico a través de un análisis constitucional de las figuras...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Tolentino Lázaro, Geraldine Dayana
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17413
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/17413
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Aborto Ético o Sentimental
Aborto Eugenésico
Inconstitucionalidad
Principio de Proporcionalidad
Idoneidad
Necesidad
Ponderación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
id UCVV_24ceb874ae71c4b4ddda4c649a9b80f7
oai_identifier_str oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/17413
network_acronym_str UCVV
network_name_str UCV-Institucional
repository_id_str 3741
dc.title.es_PE.fl_str_mv La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017
title La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017
spellingShingle La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017
Tolentino Lázaro, Geraldine Dayana
Aborto Ético o Sentimental
Aborto Eugenésico
Inconstitucionalidad
Principio de Proporcionalidad
Idoneidad
Necesidad
Ponderación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
title_short La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017
title_full La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017
title_fullStr La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017
title_full_unstemmed La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017
title_sort La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017
author Tolentino Lázaro, Geraldine Dayana
author_facet Tolentino Lázaro, Geraldine Dayana
author_role author
dc.contributor.advisor.fl_str_mv Gallarday Morales, Santiago Aquiles
dc.contributor.author.fl_str_mv Tolentino Lázaro, Geraldine Dayana
dc.subject.es_PE.fl_str_mv Aborto Ético o Sentimental
Aborto Eugenésico
Inconstitucionalidad
Principio de Proporcionalidad
Idoneidad
Necesidad
Ponderación
topic Aborto Ético o Sentimental
Aborto Eugenésico
Inconstitucionalidad
Principio de Proporcionalidad
Idoneidad
Necesidad
Ponderación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
description La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco del principio de proporcionalidad, en el distrito Fiscal del callao, 2017 es una tesis que se encuentra dirigida y encaminada a lograr un aporte académico a través de un análisis constitucional de las figuras jurídicas atenuadas del aborto: aborto sentimental y el aborto eugenésico y en base a ello se planteó como objetivo general, determinar si la penalización del aborto sentimental y eugenésico es inconstitucional en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad avalar el derecho a la vida del concebido y vulnerar el derecho al libre desarrollo de la personalidad de la mujer y con ello lograr a posterior su despenalización. En algunos países se ha obtenido un avance jurídico y social respecto a este tema, optando en la mayoría de dichos países por despenalizar el aborto de manera total o parcial y logrando con ello que de alguna forma las sociedades cambien su manera de pensar y actuar, aceptando el aborto como un derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad, permitiéndose así el aborto terapéutico, eugenésico, sentimental tratando de que sea lo más seguro posible, otorgando a la mujer la posibilidad de recurrir a un hospital bajo estándares médicos adecuados. Se utilizó el método cuantitativo-descriptivo, con un diseño no experimental transversal; siendo que la población está constituida por 20 abogados especialistas de derecho penal de la Fiscalías Provinciales Corporativas del Callao, y la muestra fue censal dado que estuvo conformada por 20 abogados especialistas en Derecho Penal. Para lograr la validez y confiabilidad de las hipótesis se ha trabajado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, tales como fuente documental, encuestas a personas conocedoras del derecho penal – constitucional, culminando con el marco normativo y marco normativo comparado. En ese sentido, la presente tesis tiene como finalidad lograr la despenalización del aborto sentimental (aborto a consecuencia de una violación sexual) y del aborto eugenésico (aborto en caso de graves malformaciones congénitas físicas y psíquicas que hacen inviable la vida extrauterina) por no superar el test de proporcionalidad en sentido estricto declarándose previamente su inconstitucionalidad ante el conflicto de derechos (derecho a la vida prenatal vs. derecho al libre desarrollo de la personalidad de la mujer) buscando con ello, que el estado reivindique a las mujeres su derecho fundamental a decidir, así como su derecho a una maternidad libre y consciente de acuerdo a su proyecto de vida, ser madres o no en las circunstancias anotadas; debiendo precisar que dicha capacidad de decidir es nula dado que, aún con penalidades simbólicas, el aborto en estos supuestos es accionar prohibido por la ley que modifica la situación jurídica de las mujeres en delincuentes. Ahora bien, esta libertad de decisión puede representar que la madre opte por proseguir o no con la gestación pese a la clara vulneración de sus derechos fundamentales, decisión que debe ser respetada por nuestro Ordenamiento Jurídico Peruano, quien en su rol propio de un Estado Democrático de Derecho deberá desarrollar y poner a disposición todos los recursos necesarios para ello; Siendo que la libertad de decisión dentro de un contexto de despenalización, puede obtener que la conducta deje de ser típica, antijurídica y culpable para la mujer que consciente su práctica o para el médico que a petición de ésta lo realice, por lo que en ese sentido podemos decir que al buscar la despenalización del aborto sentimental como eugenésico no implica una imposición a las mujeres a abortar sino por el contrario, dejar que la madre decida sobre la continuación o no de su embarazo en dichas circunstancias.
publishDate 2018
dc.date.accessioned.none.fl_str_mv 2018-07-21T16:31:35Z
dc.date.available.none.fl_str_mv 2018-07-21T16:31:35Z
dc.date.issued.fl_str_mv 2018
dc.type.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
format masterThesis
dc.identifier.uri.none.fl_str_mv https://hdl.handle.net/20.500.12692/17413
url https://hdl.handle.net/20.500.12692/17413
dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.ispartof.fl_str_mv SUNEDU
dc.rights.es_PE.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
dc.format.es_PE.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv PE
dc.source.es_PE.fl_str_mv Universidad César Vallejo
Repositorio Institucional - UCV
dc.source.none.fl_str_mv reponame:UCV-Institucional
instname:Universidad Cesar Vallejo
instacron:UCV
instname_str Universidad Cesar Vallejo
instacron_str UCV
institution UCV
reponame_str UCV-Institucional
collection UCV-Institucional
bitstream.url.fl_str_mv https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/5/Tolentino_LGD.pdf.jpg
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/4/Tolentino_LGD.pdf.txt
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/1/Tolentino_LGD.pdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/2/license_rdf
https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/3/license.txt
bitstream.checksum.fl_str_mv d2823c8d3b11dc3b93426c60fe65f5c3
43bce5fe4905e9e6b9b41da38bde0814
8d0ba71552186ba5d56bcaa125491e17
5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661
8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33
bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv MD5
MD5
MD5
MD5
MD5
repository.name.fl_str_mv Repositorio de la Universidad César Vallejo
repository.mail.fl_str_mv repositorio@ucv.edu.pe
_version_ 1807922817786707968
spelling Gallarday Morales, Santiago AquilesTolentino Lázaro, Geraldine Dayana2018-07-21T16:31:35Z2018-07-21T16:31:35Z2018https://hdl.handle.net/20.500.12692/17413La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco del principio de proporcionalidad, en el distrito Fiscal del callao, 2017 es una tesis que se encuentra dirigida y encaminada a lograr un aporte académico a través de un análisis constitucional de las figuras jurídicas atenuadas del aborto: aborto sentimental y el aborto eugenésico y en base a ello se planteó como objetivo general, determinar si la penalización del aborto sentimental y eugenésico es inconstitucional en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad avalar el derecho a la vida del concebido y vulnerar el derecho al libre desarrollo de la personalidad de la mujer y con ello lograr a posterior su despenalización. En algunos países se ha obtenido un avance jurídico y social respecto a este tema, optando en la mayoría de dichos países por despenalizar el aborto de manera total o parcial y logrando con ello que de alguna forma las sociedades cambien su manera de pensar y actuar, aceptando el aborto como un derecho de la mujer a decidir sobre su maternidad, permitiéndose así el aborto terapéutico, eugenésico, sentimental tratando de que sea lo más seguro posible, otorgando a la mujer la posibilidad de recurrir a un hospital bajo estándares médicos adecuados. Se utilizó el método cuantitativo-descriptivo, con un diseño no experimental transversal; siendo que la población está constituida por 20 abogados especialistas de derecho penal de la Fiscalías Provinciales Corporativas del Callao, y la muestra fue censal dado que estuvo conformada por 20 abogados especialistas en Derecho Penal. Para lograr la validez y confiabilidad de las hipótesis se ha trabajado con herramientas metodológicas y técnicas de investigación confiables, tales como fuente documental, encuestas a personas conocedoras del derecho penal – constitucional, culminando con el marco normativo y marco normativo comparado. En ese sentido, la presente tesis tiene como finalidad lograr la despenalización del aborto sentimental (aborto a consecuencia de una violación sexual) y del aborto eugenésico (aborto en caso de graves malformaciones congénitas físicas y psíquicas que hacen inviable la vida extrauterina) por no superar el test de proporcionalidad en sentido estricto declarándose previamente su inconstitucionalidad ante el conflicto de derechos (derecho a la vida prenatal vs. derecho al libre desarrollo de la personalidad de la mujer) buscando con ello, que el estado reivindique a las mujeres su derecho fundamental a decidir, así como su derecho a una maternidad libre y consciente de acuerdo a su proyecto de vida, ser madres o no en las circunstancias anotadas; debiendo precisar que dicha capacidad de decidir es nula dado que, aún con penalidades simbólicas, el aborto en estos supuestos es accionar prohibido por la ley que modifica la situación jurídica de las mujeres en delincuentes. Ahora bien, esta libertad de decisión puede representar que la madre opte por proseguir o no con la gestación pese a la clara vulneración de sus derechos fundamentales, decisión que debe ser respetada por nuestro Ordenamiento Jurídico Peruano, quien en su rol propio de un Estado Democrático de Derecho deberá desarrollar y poner a disposición todos los recursos necesarios para ello; Siendo que la libertad de decisión dentro de un contexto de despenalización, puede obtener que la conducta deje de ser típica, antijurídica y culpable para la mujer que consciente su práctica o para el médico que a petición de ésta lo realice, por lo que en ese sentido podemos decir que al buscar la despenalización del aborto sentimental como eugenésico no implica una imposición a las mujeres a abortar sino por el contrario, dejar que la madre decida sobre la continuación o no de su embarazo en dichas circunstancias.TesisLima NorteEscuela de PosgradoConstitucionalapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Universidad César VallejoRepositorio Institucional - UCVreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVAborto Ético o SentimentalAborto EugenésicoInconstitucionalidadPrincipio de ProporcionalidadIdoneidadNecesidadPonderaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02La inconstitucionalidad de la penalización del aborto sentimental y eugenésico en el marco de aplicación del principio de proporcionalidad en el distrito fiscal del Callao: 2017info:eu-repo/semantics/masterThesisSUNEDUMaestría en Derecho Penal y Procesal PenalUniversidad César Vallejo. Escuela de PosgradoMaestra en Derecho Penal y Procesal Penalhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#maestrohttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisTHUMBNAILTolentino_LGD.pdf.jpgTolentino_LGD.pdf.jpgIM Thumbnailimage/jpeg5898https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/5/Tolentino_LGD.pdf.jpgd2823c8d3b11dc3b93426c60fe65f5c3MD55TEXTTolentino_LGD.pdf.txtTolentino_LGD.pdf.txtExtracted texttext/plain358970https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/4/Tolentino_LGD.pdf.txt43bce5fe4905e9e6b9b41da38bde0814MD54ORIGINALTolentino_LGD.pdfTolentino_LGD.pdfapplication/pdf3516783https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/1/Tolentino_LGD.pdf8d0ba71552186ba5d56bcaa125491e17MD51CC-LICENSElicense_rdflicense_rdfapplication/rdf+xml; charset=utf-8914https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/2/license_rdf5a4ffbc01f1b5eb70a835dac0d501661MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81748https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/17413/3/license.txt8a4605be74aa9ea9d79846c1fba20a33MD5320.500.12692/17413oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/174132018-08-16 23:46:15.023Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFClRoaXMgc2FtcGxlIGxpY2Vuc2UgaXMgcHJvdmlkZWQgZm9yIGluZm9ybWF0aW9uYWwgcHVycG9zZXMgb25seS4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKCkJ5IHNpZ25pbmcgYW5kIHN1Ym1pdHRpbmcgdGhpcyBsaWNlbnNlLCB5b3UgKHRoZSBhdXRob3Iocykgb3IgY29weXJpZ2h0Cm93bmVyKSBncmFudHMgdG8gRFNwYWNlIFVuaXZlcnNpdHkgKERTVSkgdGhlIG5vbi1leGNsdXNpdmUgcmlnaHQgdG8gcmVwcm9kdWNlLAp0cmFuc2xhdGUgKGFzIGRlZmluZWQgYmVsb3cpLCBhbmQvb3IgZGlzdHJpYnV0ZSB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gKGluY2x1ZGluZwp0aGUgYWJzdHJhY3QpIHdvcmxkd2lkZSBpbiBwcmludCBhbmQgZWxlY3Ryb25pYyBmb3JtYXQgYW5kIGluIGFueSBtZWRpdW0sCmluY2x1ZGluZyBidXQgbm90IGxpbWl0ZWQgdG8gYXVkaW8gb3IgdmlkZW8uCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSBhbHNvIGFncmVlIHRoYXQgRFNVIG1heSBrZWVwIG1vcmUgdGhhbiBvbmUgY29weSBvZiB0aGlzIHN1Ym1pc3Npb24gZm9yCnB1cnBvc2VzIG9mIHNlY3VyaXR5LCBiYWNrLXVwIGFuZCBwcmVzZXJ2YXRpb24uCgpZb3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gaXMgeW91ciBvcmlnaW5hbCB3b3JrLCBhbmQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZQp0aGUgcmlnaHQgdG8gZ3JhbnQgdGhlIHJpZ2h0cyBjb250YWluZWQgaW4gdGhpcyBsaWNlbnNlLiBZb3UgYWxzbyByZXByZXNlbnQKdGhhdCB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24gZG9lcyBub3QsIHRvIHRoZSBiZXN0IG9mIHlvdXIga25vd2xlZGdlLCBpbmZyaW5nZSB1cG9uCmFueW9uZSdzIGNvcHlyaWdodC4KCklmIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uIGNvbnRhaW5zIG1hdGVyaWFsIGZvciB3aGljaCB5b3UgZG8gbm90IGhvbGQgY29weXJpZ2h0LAp5b3UgcmVwcmVzZW50IHRoYXQgeW91IGhhdmUgb2J0YWluZWQgdGhlIHVucmVzdHJpY3RlZCBwZXJtaXNzaW9uIG9mIHRoZQpjb3B5cmlnaHQgb3duZXIgdG8gZ3JhbnQgRFNVIHRoZSByaWdodHMgcmVxdWlyZWQgYnkgdGhpcyBsaWNlbnNlLCBhbmQgdGhhdApzdWNoIHRoaXJkLXBhcnR5IG93bmVkIG1hdGVyaWFsIGlzIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZmllZCBhbmQgYWNrbm93bGVkZ2VkCndpdGhpbiB0aGUgdGV4dCBvciBjb250ZW50IG9mIHRoZSBzdWJtaXNzaW9uLgoKSUYgVEhFIFNVQk1JU1NJT04gSVMgQkFTRUQgVVBPTiBXT1JLIFRIQVQgSEFTIEJFRU4gU1BPTlNPUkVEIE9SIFNVUFBPUlRFRApCWSBBTiBBR0VOQ1kgT1IgT1JHQU5JWkFUSU9OIE9USEVSIFRIQU4gRFNVLCBZT1UgUkVQUkVTRU5UIFRIQVQgWU9VIEhBVkUKRlVMRklMTEVEIEFOWSBSSUdIVCBPRiBSRVZJRVcgT1IgT1RIRVIgT0JMSUdBVElPTlMgUkVRVUlSRUQgQlkgU1VDSApDT05UUkFDVCBPUiBBR1JFRU1FTlQuCgpEU1Ugd2lsbCBjbGVhcmx5IGlkZW50aWZ5IHlvdXIgbmFtZShzKSBhcyB0aGUgYXV0aG9yKHMpIG9yIG93bmVyKHMpIG9mIHRoZQpzdWJtaXNzaW9uLCBhbmQgd2lsbCBub3QgbWFrZSBhbnkgYWx0ZXJhdGlvbiwgb3RoZXIgdGhhbiBhcyBhbGxvd2VkIGJ5IHRoaXMKbGljZW5zZSwgdG8geW91ciBzdWJtaXNzaW9uLgo=
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).