Factores que influyen en el embarazo de adolescentes asociados a patologías más frecuentes puesto de salud rinconada Chimbote, 2014

Descripción del Articulo

Con el objetivo de determinar la relación entre los factores que influyen en el embarazo de las adolescentes y las patologías más frecuentes, se planteó un estudio de investigación no experimental, cuantitativo, transversal, de diseño correlacional simple en el puesto de salud Rinconada de Chimbote...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Neyra López, Elena Esther
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/18777
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/18777
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Embarazo en adolescentes
Embarazo - Complicaciones
Obstetricia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.02
Descripción
Sumario:Con el objetivo de determinar la relación entre los factores que influyen en el embarazo de las adolescentes y las patologías más frecuentes, se planteó un estudio de investigación no experimental, cuantitativo, transversal, de diseño correlacional simple en el puesto de salud Rinconada de Chimbote 2014. La población de estudio estuvo constituida por las historias clínicas (HC) de gestantes adolescentes de las cuales se utilizó una muestra de 56 HC. Se utilizó una ficha de observación donde se consignaron los datos según las variables de estudio. Al analizar los resultados se observó que el 69,6% de gestantes adolescentes inició sus primeras relaciones sexuales después de los 15 años; el 85,7% no uso ningún método anticonceptivo; el 37,5% tuvo educación secundaria incompleta; el 58,9% pertenece a una estructura familiar nuclear y el 98,2% no fueron violentadas sexualmente. La patología más frecuente entre las adolescentes fue la anemia con un 51,8% seguida de ITU con 44,6%. De los factores analizados, sólo el nivel educativo de la gestante adolescente presentó relación muy significativa con la patología Rotura Prematura de Membranas (p<0.01). Se puede concluir que el nivel educativo es un factor del embarazo adolescente asociado a la Rotura Prematura de Membranas (RPM).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).