Estudio comparativo de liderazgo organizacional en obstetras del sector Minsa y EsSalud en tiempos de Covid – 19, en Piura 2022

Descripción del Articulo

La investigación se planteo como objetivo general: Determinar las diferencias que existen sobre el liderazgo organizacional en obstetras del sector MINSA y ESSALUD en tiempos de Covid -19 en Piura 2022, así como encontrar las diferencias en sus dimensiones, control del ego, equilibrio personal, desa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Celi Obando, Aura Del Jesus
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/95628
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/95628
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Liderazgo
Organización de trabajo
COVID-19 (Enfermedad)
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:La investigación se planteo como objetivo general: Determinar las diferencias que existen sobre el liderazgo organizacional en obstetras del sector MINSA y ESSALUD en tiempos de Covid -19 en Piura 2022, así como encontrar las diferencias en sus dimensiones, control del ego, equilibrio personal, desapego, responsabilidad personal y trabajo en equipo. El estudio fue realizado desde un enfoque cuantitativo, descriptivo comparativo, de diseño no experimental; la población fue de 447 obstetras y la muestra fue de 360 la cual se obtuvo a partir del muestreo probabilístico por estratos, para recoger la información se construyó un cuestionario el cual obtuvo validez de experto y una alta confiabilidad. Los resultados del estudio señalan que no hay diferencias significativas en las obstetras del sector MINSA Y ESSALUD en el liderazgo organizacional, así como sus dimensiones control del ego, equilibrio personal, desapego, responsabilidad laboral y trabajo en equipo. En conclusión, las obstetras tienen un nivel medio de liderazgo organizacional y no presentan diferencias significativas en ambos sectores evaluados.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).