Factores sociodemográficos y prácticas de autocuidado en el adulto mayor con hipertensión arterial en un hospital público, Trujillo - 2022

Descripción del Articulo

El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográficos y las prácticas de autocuidado en el adulto mayor con hipertensión arterial en un hospital público, Trujillo – 2022. De tipo básica con diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población fue de 1...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Izquierdo Milla, Jhasmid Leydi, Maza Ponte, Nathaly Lizeth
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/121692
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/121692
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores sociodemográficos
Autocuidado
Adulto mayor
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03
Descripción
Sumario:El estudio tuvo como objetivo determinar la relación entre los factores sociodemográficos y las prácticas de autocuidado en el adulto mayor con hipertensión arterial en un hospital público, Trujillo – 2022. De tipo básica con diseño no experimental, descriptivo y correlacional. La población fue de 123 adultos mayores con hipertensión arterial, en una muestra de 60 según el muestreo aleatorio simple. Se empleó 2 cuestionarios, denominados Factores Sociodemográficos y Prácticas de autocuidado, siendo validados por juicio de expertos y V de Aiken, con un valor de 1 y 0.975; además contó con una confiabilidad de 0.82 por KR 20. En cuanto a los resultados, los factores sociodemográficos de mayor prevalencia son la edad entre 60 a 70 años con 46.7%, ser mujer con 60%, ser viudo con 38%, tener primaria con 68.3%, desempleo con 76% y tener SIS con 96.7%; además, el 90% realiza prácticas adecuadas, 95% mantiene una alimentación saludable, 93% tiene hábitos saludables y 92% tiene tratamiento médico. Como conclusión, existe relación entre las prácticas de autocuidado y los factores sociodemográficos de edad y seguro social, con una significancia de 0 y 0.001 según el Chi Cuadrado, validando la Hipótesis Alterna (H1).
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).