Populismo punitivo-penal y la vulneración al Principio de Imparcialidad en una corte superior de justicia de Apurímac año 2023

Descripción del Articulo

El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del populismo punitivo-penal y el principio de imparcialidad en una Corte Superior de Justicia de Apurímac, el populismo punitivo-penal se refiere a la adopción de políticas criminales y medidas legales que buscan ganar popularida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Quispe Alfaro, Gerardo Livin
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/146194
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/146194
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Populismo punitivo-penal
Imparcialidad
Corte superior de justicia
Derecho
Vulneración
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo de la presente investigación fue determinar la influencia del populismo punitivo-penal y el principio de imparcialidad en una Corte Superior de Justicia de Apurímac, el populismo punitivo-penal se refiere a la adopción de políticas criminales y medidas legales que buscan ganar popularidad entre la opinión pública, a menudo mediante la aplicación de sanciones más duras y restrictivas. Este fenómeno puede influir en la toma de decisiones judiciales, ya que los juecespueden sentir presión para adoptar posturas más punitivas en respuesta a demandas populares. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de nivel causal, la muestra fue 75 personas entre jueces, fiscales, secretarios, especialista y abogados que frecuentan la Corte de Justicia; se le aplico el cuestionario de que mide el populismo punitivo-penal y la imparcialidad propuesto por el autor (Vojvodich , 2020) que consta de 20 ítems para cada variable, los resultados obtenidos fueron que el 69,3% percibieron que hay un populismo penal alto y en cuanto al principio de imparcialidad los participantes percibieron que el 96% que es alto; como conclusión tenemos que según el coeficiente de Nagelke es que existe un 75,2% de influencia del populismo punitivo-penal en la imparcialidad.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).