COVID-19 como factor de riesgo para alopecia en mujeres
Descripción del Articulo
Objetivo: El objetivo general fue determinar si COVID-19 es un factor de riesgo para la alopecia en mujeres y los objetivos específicos son estimar si la forma clínica de COVID-19 se relaciona con la aparición de alopecia, describir a la población en estudio según edad, nivel de educación, ocupación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/131804 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/131804 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | COVID-19 Sars cov2 Efluvio telógeno https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00 |
| Sumario: | Objetivo: El objetivo general fue determinar si COVID-19 es un factor de riesgo para la alopecia en mujeres y los objetivos específicos son estimar si la forma clínica de COVID-19 se relaciona con la aparición de alopecia, describir a la población en estudio según edad, nivel de educación, ocupación. Metodología: Tipo básico con diseño observacional, transversal. Se incluyó una población de estudio de 97, quienes cumplieron los criterios de inclusión y exclusión. Los datos fueron recolectados de historias de dermatología mediante una ficha de recolección de datos. Se realizó análisis bivariado y regresión logística binomial. Resultados: Por análisis bivariado se encontró que el COVID-19 podría aumentar el riesgo de desarrollar alopecia se evidencia otros factores, como la edad, educación, ocupación y gravedad del COVID-19, mostraron asociación estadísticamente significativa con la alopecia. Las estadísticas revelan tendencias en cuanto al tiempo de aparición de la alopecia y la severidad del COVID-19. Conclusiones: Existe relación entra la COVID-19 y el desarrollo de alopecia como secuela dermatológica. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).