Estrategia metodológica para desarrollar la competencia comunicativa de inglés en estudiantes de administración hotelera de un instituto superior – 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias metodológicas que desarrollan las competencias comunicativas del idioma inglés en los futuros profesionales de hostelería. Para ello la investigación tiene por título; Estrategia metodológica para desarrollar la competencia comuni...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Miraval Castro, Javier Edwars
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/86481
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/86481
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Metodologías
Competencias
Lengua inglesa - Estudio y enseñanza
Estudiantes universitarios - Enseñanza
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.02.01
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar las estrategias metodológicas que desarrollan las competencias comunicativas del idioma inglés en los futuros profesionales de hostelería. Para ello la investigación tiene por título; Estrategia metodológica para desarrollar la competencia comunicativa de inglés enestudiantes de administración hotelera de un instituto superior – 2021. Para la investigación se empleó el enfoque de tipo cualitativa la cual fue aplicada a 10 estudiantes de la carrera de administración hotelera de un instituto superior y al docente de la especialidad de inglés de dicha institución. Los instrumentos empleados fueron la guía de entrevista al docente y el grupo focal a estudiantes, asimismo se analizó una sesión de clase realizada por medio de la plataforma zooma través de la guía de observación. Entre los resultados obtenidos fueron: las estrategias metodológicas utilizadas están enfocadas a estructuras gramaticales, traducciones, vocabulario, pronunciación y preguntas sobre lecturas y videos, dejando de lado las estrategias metodológicas de educación superior centradas en el trabajo colaborativo, significativo, reflexivo para la solución de problemas del contexto priorizando la práctica comunicacional y el desarrollo profesional en la carrera de hotelería. Para ello, es necesario considerar diversos materiales didácticos incluyendo las redes sociales para la interacción y construcción del conocimiento. Asimismo, se consideró el incremento de horas sincrónicas para el desarrollo de las sesiones de aprendizaje.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).