Diseño de muros anclados para sótano con dos niveles aplicando FHWA y PTI, Pueblo Libre – 2022
Descripción del Articulo
En nuestro país el proceso de construcción más usado para la estabilidad de grandes excavaciones son los muros anclados, ya que a diferencia de los otros tipos de muros de contención presenta una mayor estabilidad, además que en su mayoría se usa las indicaciones del FHWA-IF99-015, por lo cual fue n...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/111542 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/111542 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Muros anclados Diseño de muros Diseño sísmico y estructural https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | En nuestro país el proceso de construcción más usado para la estabilidad de grandes excavaciones son los muros anclados, ya que a diferencia de los otros tipos de muros de contención presenta una mayor estabilidad, además que en su mayoría se usa las indicaciones del FHWA-IF99-015, por lo cual fue necesario realizar esta investigación, la cual consistió en el Diseño de Muros Anclados para sótano con dos niveles aplicando FHWA y PTI, en Pueblo Libre – 2022, para el diseño del muro anclado se usaron dos normativas entre ellas, FHWA-IF-99-015 y el PTI 2014 para conocer sus diferencias y resultados en el diseño, se tuvo una investigación cuantitativa del tipo cuasi experimental, por la manipulación de la variable independiente con respecto a la variable dependiente el cual mostrara cambios en los resultado finales, sus resultados fueron que se presentaban diferencias en las longitudes libres, los resultados de las longitudes de bulbo del FHWA fueron 5.40 m a diferencia de la longitud de bulbo del PTI 2014 que fue 4.57 m, además también se encontró que la longitud libre aplicando el FHWA fue de 6.0 m y aplicando el PTI 2014 5.91 m, comprobando así que la hipótesis planteada fue correcta, además también se realizó una explicación detallada en el proceso de diseño, para una mejor comprensión, así mismo esta investigación da a conocer esta información a las personas interesadas en este tema, así como el detalle del proceso de diseño con cada normativa, la cual podrá usarse para diseñar muros anclados entregando como producto final una hoja de MatchCad Prime del desarrollo del diseño que podrá ser usado por las personas interesadas en este tema. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).