Niveles de actividad física habitual y recursos didácticos remotos en estudiantes de una institución educativa del Distrito de Ventanilla, 2024

Descripción del Articulo

El uso de los recursos didácticos remotos y las actividades físicas habituales son esenciales para un adecuado desarrollo del ser humano, por lo que esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los niveles de actividad física habitual y los recursos didácticos remotos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Huiman Villanueva, Juana, Valverde Guevara, Rosa Marlene
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/163235
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/163235
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Recursos didácticos remotos
Actividad física habitual
Herramientas tecnológicas
Plataformas virtuales
Salud física
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.05.01
Descripción
Sumario:El uso de los recursos didácticos remotos y las actividades físicas habituales son esenciales para un adecuado desarrollo del ser humano, por lo que esta investigación tuvo como objetivo determinar la relación existente entre los niveles de actividad física habitual y los recursos didácticos remotos en estudiantes de una institución educativa de Ventanilla, 2024, que aporte al ODS 4. La metodología fue de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, de nivel descriptivo-correlacional y de diseño no experimental. Para recoger los datos se utilizó el cuestionario sobre actividad física habitual y el cuestionario sobre recursos didácticos remotos. Se utilizó el software SPSS 26 para el análisis de los datos. Los resultados demostraron que no existe relación entre las variables, al obtener un valor de significancia de 0,575>0.05 y un coeficiente de correlación de -,074, por lo que se concluyó que no existe correlación entre las variables de estudio, debido a que actualmente no se utilizan estos entornos de manera continua. Se recomienda que las instituciones educativas, directivos y docentes, organicen actividades que brinden oportunidades para utilizar entornos didácticos remotos que promuevan las actividades físicas habituales para orientar a los estudiantes en su utilización y se potencien sus habilidades.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).