Variables asociadas a la agresión y victimización en las relaciones de noviazgo: una revisión sistemática
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo la finalidad de conocer las variables asociadas a la agresión y victimización en las relaciones de noviazgo desde una revisión sistemática. Para tal fin, inicialmente se contó con una muestra de 26 artículos para ser analizados, sin embargo, luego de realizar los filtros, la...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55648 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55648 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Relaciones de pareja Violencia de pareja Víctimas - Psicología https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo la finalidad de conocer las variables asociadas a la agresión y victimización en las relaciones de noviazgo desde una revisión sistemática. Para tal fin, inicialmente se contó con una muestra de 26 artículos para ser analizados, sin embargo, luego de realizar los filtros, la muestra quedó conformada por 20 estudios primarios. El diseño de estudio fue revisión sistemática y para la recolección de datos se hizo uso de una ficha de registro. Los principales resultados analizan los estudios en función de categorías tales como autor, año de publicación, base de datos, revista, muestra, instrumentos utilizados, diseños de estudio y resultados de los estudios primarios. En función del objetivo, se aprecia que las variables asociadas a la agresión y victimización están determinadas por el contexto familiar, intercultural, las experiencias previas de agresión y el estatus socioeconómico |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).