Aportes de las pedagogías éticas: Estrategias colaborativas para fortalecer el desempeño docente

Descripción del Articulo

La investigación tiene el propósito de analizar los aportes sociales de las pedagogías éticas, al generar estrategias colaborativas que fortalecen el desempeño docente. Por lo cual, propone un modelo de acciones que permitan implementar herramienta de aprendizajes útiles. La metodología empleada es...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Pisco Sánchez, Teodora Nila, Sánchez Miranda, Nicole Anarella, Silva Medina, Francisca Flores, Zapata Periche, Isidora Concepción
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/115305
Enlace del recurso:https://www.produccioncientificaluz.org/index.php/filosofia/issue/view/3800
https://hdl.handle.net/20.500.12692/115305
https://doi.org/10.5281/zenodo.7567154
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pedagogías éticas
Estrategias colaborativas
Correcto desempeño docente
Sociedades democráticas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
Descripción
Sumario:La investigación tiene el propósito de analizar los aportes sociales de las pedagogías éticas, al generar estrategias colaborativas que fortalecen el desempeño docente. Por lo cual, propone un modelo de acciones que permitan implementar herramienta de aprendizajes útiles. La metodología empleada es de tipo básica, de diseño descriptivo-propositivo, para el diagnóstico se aplica una encuesta validada con Alfa de Cronbach (0.967). Para el análisis e identificación de los componentes se emplea la revisión bibliográfica mediante el método Prisma. Se concluye que las oportunas enseñanzas son legitimadas socialmente; pues, emplean las prácticas colectivas como método de socialización de los saberes; subrayan el carácter ético de las labores, siempre que se educa para aprender a convivir junto a otros. En todo momento, la instrucción busca habilitar competencias a favor de coexistencias democráticas, al validar la condición plural y disímil humana. En tanto, derogan las imposiciones y castigos al servir estas como instrumento de adiestramiento.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).