La obligatoria aplicación del criterio de previsión de consecuencias en los procesos que resuelve el Tribunal Constitucional Peruano

Descripción del Articulo

En la actualidad el rol que desempeña el Tribunal Constitucional ha tenido mayor impacto y protagonismo ya que se ha venido dando varias controversias entre el ejecutivo y el legislativo, dando así una mayor responsabilidad a los magistrados al resolver los conflictos, por ende es que se ha resaltad...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Chávez Mundaca, Crish Mariané, Gutiérrez Rodríguez, Wendy Alison Georgina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72039
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/72039
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Perú. Tribunal Constitucional
Criterio de previsión
Derecho constitucional - Perú - Interpretación y aplicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En la actualidad el rol que desempeña el Tribunal Constitucional ha tenido mayor impacto y protagonismo ya que se ha venido dando varias controversias entre el ejecutivo y el legislativo, dando así una mayor responsabilidad a los magistrados al resolver los conflictos, por ende es que se ha resaltado con acentuación el Criterio de Previsión de Consecuencias, el cual es uno de los muchos principios que se debe tener en cuenta a fin de realizar un amplio análisis de los tres sectores principales en nuestro país como lo es el sector económico, político y social. Es así como el Criterio de Previsión de Consecuencias juega un papel trascendental respecto a las decisiones que se consideren en las sentencias que emita el Tribunal Constitucional, puesto que es el órgano supremo de interpretación normativa y jurisprudencial, y asume un resguardo a los derechos fundamentales mediante las diferentes instituciones jurídicas, es decir análisis jurídicos que tienen distintos juicios de opinión. Es por ello, que se debe valorar con mayor énfasis la previsión de las consecuencias que se puedan desencadenar respecto de los dictámenes de los magistrados, toda vez que como ya se ha mencionado son el máximo interprete legal, y sus resoluciones desencadenaran consecuencias positivas y negativas, por ende, se pretende que al realizar un correcto análisis y tener en cuenta este criterio los efectos negativos sean mínimos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).