Sistema de costos por órdenes de producción para mejorar la rentabilidad de la empresa Total Ingenieros S.A.C. Trujillo

Descripción del Articulo

El presente informe de investigación se efectuó con el propósito de diseñar un sistema de costos por órdenes de producción que mejore la rentabilidad de la empresa Total Ingenieros S.A.C. Es de tipo aplicada, con enfoque mixto y de diseño no experimental. Se contó con dos poblaciones de estudio: reg...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Sullon Reyes, Mitzi Mireyli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/52728
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/52728
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Costos de producción
Rentabilidad
Control de costos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente informe de investigación se efectuó con el propósito de diseñar un sistema de costos por órdenes de producción que mejore la rentabilidad de la empresa Total Ingenieros S.A.C. Es de tipo aplicada, con enfoque mixto y de diseño no experimental. Se contó con dos poblaciones de estudio: registro de costos y estados financieros (balance general y estado de resultados) que mediante el muestreo por conveniencia se eligieron como muestra 2 servicios ejecutados por el área de obras y proyectos en el periodo de junio a octubre 2019 y los estados de resultados de los últimos 4 años. Asimismo, se aplicaron dos instrumentos de recopilación de datos: la guía de entrevista y la guía de análisis documentario a ambas muestra de estudio. Posteriormente, se realizó una prueba piloto con la intención de efectuarse la validez de los instrumentos por parte de los expertos en el tema que aprobaron la aplicabilidad de los mismos. Como resultado, se obtuvo que la empresa actualmente posee una rentabilidad sobre sus activos de 11.35% muy por debajo del líder en el sector que al 2018 alcanzó una rentabilidad de 43.1%, por otro lado, se identificaron los costos de las ordenes servicios ejecutadas y ambas sobre pasan el monto presupuestado, esto es porque no se realiza una correcta asignación de costos indirectos. Finalmente, se propuso un sistema de costos por órdenes de producción diseñado bajo el enfoque de 07 pasos de Horngren, Datar y Rajan
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).