Transparencia administrativa en la participación ciudadana en una municipalidad distrital de Piura, 2025
Descripción del Articulo
La investigación titulada “Transparencia administrativa y participación ciudadana en una Municipalidad Distrital de Piura, 2025” tuvo como objetivo general analizar el efecto de la transparencia administrativa en la participación ciudadana a nivel local. Se vincula directamente con el Objetivo de De...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/171829 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/171829 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Participación ciudadana Acceso a la información Rendición de cuentas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
Sumario: | La investigación titulada “Transparencia administrativa y participación ciudadana en una Municipalidad Distrital de Piura, 2025” tuvo como objetivo general analizar el efecto de la transparencia administrativa en la participación ciudadana a nivel local. Se vincula directamente con el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.° 16, que busca promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y construir instituciones eficaces, responsables y transparentes. Se partió de la premisa de que una gestión pública clara y accesible fortalece el involucramiento ciudadano en la vida democrática. Se consideraron tres dimensiones clave: acceso a la información, rendición de cuentas y legitimidad institucional. El marco teórico se sustentó en las propuestas de Mansilla (buen gobierno), Heald (transparencia gubernamental) y Habermas (democracia deliberativa), con el propósito de comprender cómo la apertura institucional incide en la confianza pública y la participación. El estudio se desarrolló bajo el paradigma positivista, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y correlacional. La muestra fue de 45 trabajadores municipales, a quienes se aplicó un cuestionario tipo Likert. Se empleó el coeficiente de Spearman para medir las relaciones entre variables. Los resultados mostraron que el 82.2% de los encuestados percibió tanto la transparencia como la participación como “regulares”. Se halló una correlación positiva significativa entre ambas variables (ρ = 0.626), así como entre el acceso a la información (ρ = 0.565), la rendición de cuentas (ρ = 0.539) y la legitimidad y confianza (ρ = 0.463) con la participación ciudadana. Se concluyó que, pese a su influencia positiva, la transparencia aún enfrenta barreras como la débil difusión informativa y la falta de legitimidad. Se recomendó impulsar estrategias de gobierno abierto, ampliar el acceso a la información y fomentar una cultura participativa e inclusiva. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).