Efecto de la ingesta de Physalis peruviana (aguaymanto) sobre la glicemia postprandial en adultos jóvenes

Descripción del Articulo

Physalis peruviana es una planta originaria de los Andes Peruanos a la cual se le han atribuído muchas propiedades medicinales, entre las que figuran su potencial efecto antidiabético. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la ingesta de P. peruviana (aguaymanto) sobre la glicemia p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodríguez Ulloa, Sheila Lizett, Rodríguez Ulloa, Elika Mariela
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2007
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/62051
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/62051
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Physalis peruviana
Aguaymanto
Glucemia
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Physalis peruviana es una planta originaria de los Andes Peruanos a la cual se le han atribuído muchas propiedades medicinales, entre las que figuran su potencial efecto antidiabético. El objetivo de este estudio fue determinar el efecto de la ingesta de P. peruviana (aguaymanto) sobre la glicemia postprandial en adultos jóvenes. Participaron 26 sujetos voluntarios (edad promedio 25.03 ± 2.74 años, IMC promedio 22.76 ± 1.48 kg/m2), quienes fueron divididos aleatoriamente en dos grupos: el grupo I ingirió 25 g de frutos de P. peruviana y luego de 40 minutos se le administró una sobrecarga de glucosa, mientras que al grupo II sólo se le administró esta última; recolectándose muestras de sangre a los 30, 60, 90 y 120 minutos después a ambos grupos. Luego de 3 días se intercambiaron los tratamientos. Se encontró que en el grupo control el promedio de glicemia basal fue 89.2 ± 7.75 mg/dl, a los 30 minutos postprandial 130.6 ± 14.92 mg/dl, a los 60 minutos 116.2 ± 16.57 mg/dl, a los 90 minutos 106.3 ± 13.65 mg/dl y a los 120 minutos 93.1 ± 10.55 mg/dl. Mientras en el grupo problema se obtuvo glicemias de 85.9 ± 10.99 mg/dl, 123.6 ± 13.65 mg/dl, 109.1 ± 13.69 mg/dl, 96.8 ± 12.12 mg/dl y 86.3 ± 13.22 mg/dl respectivamente. A los 90 minutos postprandial hubo una diferencia muy significativa (p < 0.01) y a los 120 minutos, una diferencia significativa (p < 0.05) entre los valores de glicemia de ambos grupos. Por lo que se concluye que la ingesta de Physalis peruviana (aguaymanto) reduce la glicemia a los 90 y 120 minutos postprandial en adultos jóvenes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).