Metodología 5S para incrementar la productividad en una empresa papelera, Lima 2016 - 2017

Descripción del Articulo

La investigación se realizó por observar que los niveles de productividad no presentaban un orden ascendente a pesar que los clientes realizaban los pedidos de manera continua, más aún las máquinas estaban prendidas sin producir, así como los trabajadores tenían tiempos muertos, se desperdiciaba el...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Francia Vicente, Christopher Jim
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/22175
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/22175
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Productividad
Administración de Operaciones
Gerencia de operaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
Descripción
Sumario:La investigación se realizó por observar que los niveles de productividad no presentaban un orden ascendente a pesar que los clientes realizaban los pedidos de manera continua, más aún las máquinas estaban prendidas sin producir, así como los trabajadores tenían tiempos muertos, se desperdiciaba el material, lo cual permitió realizar una análisis de la productividad y sus componentes, del mismo se evaluó las diferentes metodologías para mejorar dicha situación, en consecuencia la alternativa que se podía aplicar por ser práctica y relativamente de bajo costo, es así que se decidió la implementación de la metodología 5s. En consecuencia para el desarrollo de la misma se optó por apoyarse en el paradigma positivista, el tipo fue aplicada, el diseño pre experimental porque se trabajó solo en la planta de la empresa papelera, el método fue el hipotético deductivo, la población estuvo conformada por la producción medida por caja que se realizaba mensualmente, para lo cual se trabajó con los datos de ocho meses, divididos equitativamente para el pre y post test, la técnica para dicha recopilación fue la observación apoyada en la lista de cotejo, en consecuencia los datos se describieron previo cálculo de la productividad y finalmente la contrastación de hipótesis se realizó con la prueba T student porque de acuerdo a la prueba Shapiro Wilk los datos presentaban distribución normal. Por lo tanto los resultados a los que se abordó fue que la implementación de la metodología 5S incrementó la productividad de una empresa papelera, Lima - 2017 (Test Levene p =.279, TStudent=-5.464, p = .002) asimismo también se incrementó la productividad del trabajo, material, máquina y energía.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).