Análisis sísmico de un edificio de 7 niveles con 2 sótanos y 1 semisótano usando Robot Structural 2018-BIM 3D en el distrito de Miraflores- lima
Descripción del Articulo
En la presente investigación se enfocó a estudiar el análisis sísmico de un edificio debido a que el país se encuentra en una zona altamente sísmica y en desarrollo. Para lo cual se añadió el análisis sísmico estático y dinámico para una edificación de concreto armado de 7 niveles con 2 sótanos y 1...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/24344 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/24344 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Análisis sísmico Estructura Cortante basa Desplazamiento Robot Structural-BIM 3D https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | En la presente investigación se enfocó a estudiar el análisis sísmico de un edificio debido a que el país se encuentra en una zona altamente sísmica y en desarrollo. Para lo cual se añadió el análisis sísmico estático y dinámico para una edificación de concreto armado de 7 niveles con 2 sótanos y 1 semisótano, mediante la aplicación de la norma E. 030 (2018), para determinar sus esfuerzos y desplazamientos más críticos con el fin de tener una mejor respuesta de la estructura ante las cargas sísmicas dadas en la realidad. Por lo cual, el modelo estructural se realizó mediante los planos de arquitectura de una vivienda multifamiliar ubicado en el distrito de Miraflores, el cual se digitalizo en AutoCAD y Revit mediante sus aplicaciones, para luego ser exportado e evaluado con la herramienta Robot Structural y posterior a ello obtener resultados como la memoria de cálculo, planos, costos y más cosas que podemos usar a nuestro favor , Claro está que estos programas son pertenecientes a la familia de BIM 3D ,que ayudan a una mejor visión y gestión en la infraestructura nacional e internacional, siendo esta pues la primera aplicación en el Perú y Latinoamérica. Para ello, se determinó los esfuerzos y desplazamientos de la estructura logrando resultado favorables en la lectura del comportamiento sismorresistente ante un eventual sismo. . |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).