Estilos de crianza y agresividad en adolescentes de instituciones educativas públicas de la provincia Huallaga, San Martín 2020

Descripción del Articulo

El presente estudio se llevó a cabo con una muestra de 281 adolescentes de ambos géneros de instituciones públicas de la provincia Huallaga, departamento San Martín; sus edades oscilan entre 11 a 18 años. Es una investigación no experimental de diseño descriptivo correlacional. La escala de estilos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Ruíz Muñoz, Luz Juanita
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61246
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61246
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Agresividad en adolescentes
Instituciones educativas
Estilos de vida
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:El presente estudio se llevó a cabo con una muestra de 281 adolescentes de ambos géneros de instituciones públicas de la provincia Huallaga, departamento San Martín; sus edades oscilan entre 11 a 18 años. Es una investigación no experimental de diseño descriptivo correlacional. La escala de estilos de crianza familiar ECF-29 y el Cuestionario de agresión AQ de Buss y Perry, adaptado por Matalinares, fueron los instrumentos que se usaron. Concerniente a los resultados se encontró una relación inversa entre el estilo democrático y la agresividad, mientras que el estilo autoritario e indulgente se relaciona de forma significativa y directa con la agresión (p <0.05). Se evidencia diferencias estadísticamente significativas en el estilo de crianza autoritario según género, siendo los varones los que perciben el estilo autoritario más que las mujeres. Así también se revela que existen diferencias estadísticamente significativas en las dimensiones agresividad física, ira y hostilidad según género, siendo los varones a comparación de las damas, los que presentan más agresividad física e ira. Por otro lado las mujeres presentan más hostilidad que los hombres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).